12.5 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCrisis hídrica y bajos precios ponen en riesgo el cultivo de algodón...

Crisis hídrica y bajos precios ponen en riesgo el cultivo de algodón en Piura

Fecha de publicación

El cultivo de algodón en Piura enfrenta un futuro incierto ante la amenaza de una nueva crisis hídrica y la falta de apoyo económico a los pequeños agricultores, alertan expertos y dirigentes agrarios. La situación pone en riesgo la producción de quienes dependen de este sector tradicional de la región.

- Publicidad -

Emilio Ruesta, expresidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, advirtió que la escasez de agua proyectada para finales de 2025 y 2026, sumada a la insuficiente infraestructura y a la ausencia de incentivos, limita la capacidad de la región para mantener o aumentar la superficie cultivada.

«Es preocupante que ya se haya anunciado un posible año seco, porque no se ha hecho nada en la repotenciación y perforación de pozos. Los reservorios ofrecidos por el ministro (…) nos dejan en las mismas condiciones que nos encontró la sequía pasada», señaló.

La situación se agrava por la reducción de la superficie cultivada: de más de 10,000 hectáreas, hoy apenas se siembran poco más de 2,000. Esta disminución obliga a los agricultores a vender su algodón a precios más bajos, debido a la falta de respaldo de instituciones como Agrobanco, el Gobierno Regional e incluso el Ministerio de Agricultura.

«Nos ofrecen pagar un precio de 250 soles por quintal y, al momento de la comercialización, nos pagan 170. Cada año nos exigen sembrar, pero al final sembramos nosotros y, al momento de la cosecha, nadie se acerca», denunció Ruesta.

El dirigente advirtió que, ante la desatención de las autoridades, muchos agricultores podrían abandonar la siembra de algodón, optando por cultivos más rentables como el arroz.

- Publicidad -

«Con estas actitudes de las autoridades es difícil; mejor apostamos por el arroz, donde tenemos más posibilidades. Por eso pedimos que se incentive el cultivo de algodón y no ser engañados como este año», agregó.

La falta de respaldo institucional y los bajos precios amenazan la continuidad de este cultivo emblemático, afectando no solo la economía de los pequeños agricultores, sino también la producción de un recurso histórico de la región.

«Si no hay apoyo real de las instituciones y se sigue pagando menos de lo acordado, los agricultores no podrán mantener el cultivo de algodón. Esperemos que este próximo año no nos abandonen al momento de la cosecha», concluyó Ruesta.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: cae peligroso líder extorsionador «Gordo Tito» tras varios asesinatos en Pisco

Efectivos de la Región Policial Ica desbarataron la peligrosa banda criminal “Los Extraditables de...

Hospital Santa María de Cutervo entrega ayuda humanitaria a protestantes en huelga indefinida (VIDEO)

La directora del Hospital Santa María de Cutervo, Rosa Delgado, llevó ayuda humanitaria a...

Sutep Ayacucho anuncia paro nacional tras observación de ley de pensiones

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció la convocatoria...

Estudiantes liberan carretera Huancayo – Huancavelica y esperan diálogo con nuevas autoridades de la UNAT

Tras la publicación de la Resolución Viceministerial 099-2025, del Ministerio de Educación, que reconforma...

De «metan bala» a esconderse en un baño: La humillación de Butters en la tierra que insultó

Por las calles de Juliaca, con aire altanero, se presentó Phillip Butters. No vino...