10.1 C
Cusco
InicioPerúCrisis migratoria: las cifras del éxodo venezolano en 7 regiones del Perú

Crisis migratoria: las cifras del éxodo venezolano en 7 regiones del Perú

Fecha de publicación

Tras más de una década de éxodo venezolano, los gobiernos de América Latina no han conseguido gestionar la crisis migratoria. El episodio más reciente es el que confronta a los países de Perú y Chile, donde tienen a cientos de personas varadas en la zona fronteriza durante más de 15 días.

- Publicidad -

Lo prolongado del episodio ha exasperado los ánimos de los migrantes venezolanos. En los últimos días realizaron bloqueos humanos en la Panamericana Sur, en señal de protesta por la negativa de las autoridades peruanas a permitir el ingreso de estos extranjeros indocumentados.

La situación generó una presión poco común en el departamento de Tacna, donde familias enteras de migrantes acampan en parques de la ciudad. Mientras tanto, varias decenas de extranjeros venezolanos provenientes de Chile cruzaron en forma ilegal la frontera con Perú. Otros pagan a militares y carabineros sureños para ingresar por rutas prohibidas.

La crisis migratoria que hoy afronta Tacna podría trasladarse paulatinamente a otros departamentos del país que ya acogen abundante población venezolana, además de Lima. Es el caso de las regiones de Áncash, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes e Ica; señaladas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) como aquellas con alto volumen de viviendas con ciudadanos extranjeros.

Migración venezolana, las cifras

De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), son más de 1,5 millones de personas venezolanas las que han llegado al Perú. De estas, al menos 532 mil han solicitado al país la condición de refugiados. Esto convierte a la república peruana en el segundo destino de migrantes venezolanos a nivel mundial, solo por detrás de Colombia.

En 2022, INEI público el informe Condiciones de vida de la Población Venezolana que reside en el Perú. Los resultados del estudio revelan el drástico incremento de la presencia de ciudadanía extranjera respecto al año 2018.

- Publicidad -

Tumbes es la ciudad donde se registrá el mayor aumento. En solo cuatro años se elevó un 89%. Le sigue Arequipa, que registra un alza del 80.8%, y luego Trujillo, con 79.0%. En contraste, Lima y Callao tuvieron un alza del 31.5% en el mismo periodo.

Respecto al rango de edades, destaca que alrededor del 40% de venezolanos en el Perú tienen entre 20 y 34 años. Un comportamiento que se repite en localidades como Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Piura, Ica y Tumbes.

En la mayoría de ciudades, la población venezolana económicamente activa (PEA) supera el 80%. Es el caso de Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Piura y Trujillo. Mientras que jurisdicciones como Ica y Tumbes concentran mayor presencia de población ‘no activa’, con 21.5% y 27.2% respectivamente.

Crisis migratoria en regiones fronterizas de Perú va a crecer

La principal demanda de los migrantes venezolanos apostados en la frontera entre Perú y Chile es la implementación de un corredor humanitario. Un requerimiento que involucra, además de los países antes mencionados, a Ecuador. No obstante, algunos sectores se oponen a la medida ya que creen que los viajeros se asentarán en diversas regiones peruanas.

La situación, poco a poco, comienza a desbordarse en Tacna. Pobladores denuncian que algunos de los migrantes que duermen en carpas en la plaza Grau cometen actos delictivos en calles aledañas, liban licor y hasta hacen sus necesidades en la vía pública.

Para Federico de Agusti, representante de ACNUR en Perú, la crisis migratoria en la frontera de Perú y Chile se va a incrementar. El vocero sostuvo en RPP que las personas que llegan a la frontera están en situación vulnerable, y conforme aumente su número lo harán sus necesidades.

Del mismo modo, Agusti alertó a agencia EFE que los discursos criminalizadores contra venezolanos van al alza en las redes sociales. Advirtió que en los medios se viene sobreexponiendo el tema de la criminalidad cometiva por venezolanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...