13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¿Cuánto invirtió Antapaccay los últimos 10 años en el desarrollo sostenible de...

¿Cuánto invirtió Antapaccay los últimos 10 años en el desarrollo sostenible de Cusco?

Fecha de publicación

La empresa minera Antapaccay ha invertido más de S/ 559 millones en el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar, Cusco, en los últimos 10 años. Así lo revela el estudio “Impacto económico y social de Antapaccay”, elaborado por Macroconsult. Esta inversión ha tenido un efecto positivo en el desarrollo sostenible de la región.

- Publicidad -

Antapaccay y su impacto social: cierre de brechas

El estudio muestra que Antapaccay ha aportado más de S/ 500 millones en programas sociales desde 2013. De ese monto, S/ 274 millones se han destinado al Convenio Marco. Este acuerdo se enfoca en proyectos de desarrollo económico en los distritos de Espinar. El resto se ha invertido en iniciativas sociales directas de la empresa.

Estos aportes han mejorado la calidad de vida de la población. Antes de la operación minera, solo el 18% de los habitantes tenía acceso a servicios básicos completos. Ahora, ese porcentaje ha subido al 30%. Además, se ha reducido la desnutrición crónica infantil del 36% al 15%.

Antapaccay en Cusco: desarrollo sostenible en educación y salud

El estudio también resalta los avances en educación y salud. Antes de la mina, solo el 8% de los alumnos de secundaria tenía resultados satisfactorios en matemáticas. Con la mina y las acciones educativas, ese porcentaje ha aumentado al 31%.

En el ámbito de la salud, se ha logrado una mayor cobertura y prevención. Se han implementado programas de salud ocupacional, salud ambiental y salud comunitaria. Estos programas han beneficiado a más de 40 mil personas.

Los resultados del estudio confirman el aporte positivo de Antapaccay al desarrollo integral de Espinar. La empresa minera ha demostrado su compromiso y responsabilidad con el bienestar de la comunidad. Antapaccay y su impacto social son un ejemplo de minería sostenible y responsable.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...