13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCuatro incendios forestales en Cusco arrasan cobertura vegetal

Cuatro incendios forestales en Cusco arrasan cobertura vegetal

Fecha de publicación

En menos de cinco días, cuatro incendios forestales encendieron las alarmas en diversas provincias del Cusco. Las emergencias afectaron decenas de hectáreas de cobertura natural. Las autoridades atribuyen la mayoría de estos siniestros a causas humanas.

- Publicidad -

El jueves 3 de julio, un incendio dañó 950 metros de vegetación en la comunidad de APV Los Próceres de Alto Qosqo. El siniestro ocurrió en el distrito de San Sebastián, provincia del Cusco. Vecinos y personal de seguridad ciudadana sofocaron el fuego con rapidez.

El viernes 5 de julio, otra emergencia movilizó a Defensa Civil y a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. El fuego se extendió por los sectores de Yuncaypata y Tambomachay, ubicados en la vía que conecta Cusco con Calca. Los reportes indican que algunos visitantes iniciaron el fuego, que consumió 2 hectáreas de cobertura vegetal.

Hoy, domingo 6 de julio, dos incendios forestales sumaron nuevas pérdidas al entorno natural. En Acomayo, el fuego afectó el sector Pompeya de la comunidad de Simphi. En esta zona, la población y el gobierno local trabajaron juntos y extinguieron el fuego a tiempo.

La emergencia más grave ocurrió en Ollantaytambo, provincia de Urubamba. El incendio comenzó en el sector Bondolista y consumió 20 hectáreas de cobertura vegetal. La Compañía de Bomberos 118 de Urubamba lideró los trabajos, pero aún persisten focos activos en áreas de difícil acceso.

Comunidades refuerzan respuesta frente a incendios forestales en Cusco

Las brigadas comunales desempeñaron un papel crucial en cada uno de los eventos. Su intervención temprana evitó daños mayores en los ecosistemas locales.

- Publicidad -

En todos los casos, las autoridades confirmaron que los incendios forestales en Cusco dañaron seriamente la cobertura natural, aunque no se reportaron pérdidas humanas. La combinación de vegetación seca, acciones irresponsables y condiciones climáticas elevó el nivel de riesgo.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco pidió a la población evitar fogatas, colillas de cigarro y quemas durante la temporada seca. También recordó la importancia de practicar con responsabilidad las tradiciones agrícolas y rituales andinos, como el pago a la tierra.

Los incendios forestales en Cusco no solo amenazan los recursos naturales, sino también la estabilidad ecológica de las comunidades altoandinas. La respuesta organizada entre ciudadanía y autoridades definirá la capacidad de recuperación del entorno.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...