Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
15.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Chakachutay de Ccatcca es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Cusco: Chakachutay de Ccatcca es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Fecha de publicación

La comunidad de Ccatcca, en la provincia de Quispicanchi, región Cusco, celebró con emoción el reconocimiento de su expresión cultural Chakachutay como Patrimonio Cultural de la Nación. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco entregó la Resolución Viceministerial Nº 0333-2024-VMPCIC/MC en una ceremonia donde participaron autoridades locales y pobladores de diversas comunidades campesinas.

- Publicidad -

Red de Caminos Inka cierra del 01 al 28 de febrero por trabajos de conservación en Machupicchu

El director de Cultura de Cusco, Jorge Moya Coháguila, entregó la resolución destacando la importancia de preservar este legado. El alcalde de Ccatcca, León Quispe Yauri, agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso de mantener vivas las costumbres ancestrales. La subdirectora de Patrimonio Cultural, Cristina Quispesucso, y la jefa del Equipo de Trabajo de Patrimonio Inmaterial, Ingrid Huamaní, también participaron en el evento.

Chakachutay de Ccatcca: una tradición ancestral

El Chakachutay tiene raíces en la época incaica y representa un vínculo profundo con la historia y el territorio. Esta práctica fortalece los lazos comunitarios a través del trenzado de chakas, estructuras elaboradas con materiales autóctonos como ramas de qewña, sogas de paja q’oya, tintín y lloque.

Cada 24 de junio, las comunidades de Ccatcca realizan este ritual. La celebración comienza el 22 de junio con el trenzado en la plaza principal, guiado por autoridades tradicionales. Luego, se desarrolla una competencia en la que las comunidades Hurin y Hanan jalan las chakas hasta que un grupo resulta vencedor, lo que según la tradición augura una buena cosecha y prosperidad para el siguiente año.

Músicos locales interpretan melodías con pito o kinray pinkuyllu, tambor o tinya, y bombo o wankar, acompañando el desarrollo del evento. Durante la festividad, la población comparte chicha de maíz y comida típica en un ambiente de celebración.

El reconocimiento del Chakachutay como Patrimonio Cultural de la Nación refuerza su importancia como expresión viva de la identidad andina. Esta manifestación no solo conserva la memoria colectiva, sino que también reafirma la reciprocidad entre comunidades y el respeto por el legado histórico de Ccatcca.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64