14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Condenan a cadena perpetua al ‘Monstruo de Echarati’ por ultrajar a...

Cusco: Condenan a cadena perpetua al ‘Monstruo de Echarati’ por ultrajar a su sobrina de 12 años

Fecha de publicación

Un tribunal de Cusco ha sentenciado a Daniel Chacón, de 49 años y conductor de profesión, a cadena perpetua y 10 mil soles de reparación civil tras ser hallado culpable de ultrajar sexualmente de su sobrina de 12 años durante dos años. El caso ha conmocionado a la provincia de La Convención, donde vivía la víctima con su abuela materna.

- Publicidad -

Exigen libertad para mujer que intentó comprar recién nacido de red de trata de bebés

Según la investigación del fiscal especializado de Echarati, Max Carrasco, el acusado aprovechó el vínculo familiar y el estado de vulnerabilidad de la niña para someterla a sus vejaciones. Bajo engaños y amenazas, la llevaba en su vehículo a lugares apartados y la violaba. La menor sufrió estos ataques desde el 2021 hasta el 2022.

El último episodio ocurrió el 24 de abril del 2022, cuando la abuela de la niña se percató de que su sobrino se la había llevado sin su permiso. Al regresar, la niña mostraba un comportamiento extraño y le confesó a su abuela lo que le hacía su tío. La mujer no dudó en denunciar los hechos en la comisaría de Echarati.

Cadena perpetua por ultrajar menor de 12 años

La Policía y el fiscal actuaron con rapidez y capturaron al agresor ese mismo día. En el juicio, se presentaron pruebas contundentes contra él, como los resultados del médico legista, que confirmaron los abusos. Los jueces del Juzgado Penal Colegiado Especializado en Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Cusco no tuvieron dudas sobre su culpabilidad. Le impusieron la máxima pena.

La justicia tardó menos de dos años en dictar esta ejemplar sentencia, aplaudida por la población y las autoridades. El caso del ‘Monstruo de Echarati’ ha puesto en evidencia la necesidad de proteger a las niñas y adolescentes que viven en zonas rurales. Ellas son vulnerables a este tipo de violencia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...

Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas

Tras cuatro meses de sesiones y la presentación de alegatos finales, la Primera Sala...

Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad

La mañana del 14 de agosto de 1985, en la comunidad campesina de Accomarca,...

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que...

Atentado en la Av. Perú evidencia el colapso de la estrategia de seguridad en Trujillo

La noche del jueves 14 de agosto, Trujillo volvió a estremecerse. Un atentado con...

¡Terrorismo en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda de presunto exintegrante de «Los Pulpos”

 Una noche de horror se vivió en la cuadra 8 de la avenida Perú,...