11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco en estado de emergencia por riesgo de déficit hídrico

Cusco en estado de emergencia por riesgo de déficit hídrico

Fecha de publicación

El Gobierno declaró en estado de emergencia a 131 distritos de 41 provincias, la mayoría en el sur del país, entre ellas Cusco, por peligro de déficit hídrico como consecuencia del posible fenómeno.

- Publicidad -

El decreto supremo indica que los distritos en alerta se encuentran en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna ,donde el estado de emergencia durará 60 días de calendario. En este tiempo se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación al que corresponda .

Según al informe situacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), se ha identificado al superficie agrícola, superficie de pastos y población pecuaria, entre otros, expuestos a muy alta probabilidad de presencia del déficit hídrico. Por lo cual el decreto afirma que este panorama descrito, demanda la aplicación de medidas urgentes.

La implementación de las acciones previstas se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, y no demanda recursos adicionales al Tesoro Público. Además, estas acciones  se realizarán con estudios técnicos de las entidades competentes del área.

Déficit hídrico en Cusco por El Niño costero

El Gobierno anunció que en los próximos meses el Perú enfrentará un evento El Niño costero que originará lluvias intensas; y para fines de 2023 se presentará un Fenómeno El Niño global y debido a ello adelantó que se prepara para enfrentar estas situaciones.

La última nevada inusual ocurrida en la región imperial, destruyó cultivos de avena, forraje, maíz, haba, quinua y otros alimentos que se perdieron irremediablemente. Por este motivo se ha declarado en estado de emergencia por 60 días debido al informe situacional emitido por diversas entidades como el INDECI y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

- Publicidad -

La decisión afecta a diez provincias y 23 distritos y da lugar a que el Gobierno Regional y las entidades involucradas ejecuten medidas y acciones necesarias para reducir el riesgo de déficit hídrico, así como rehabilitar la población, superficie agrícola, pastos y población pecuaria.

En la labor de la ejecución de las medidas de respuesta participarán los gobiernos regionales y locales involucrados con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Interior, Defensa y demás instituciones públicas y privadas competentes.

Redacción: Crisbel Yajayda Ataulluco Ramos 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...