14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco en estado de emergencia por riesgo de déficit hídrico

Cusco en estado de emergencia por riesgo de déficit hídrico

Fecha de publicación

El Gobierno declaró en estado de emergencia a 131 distritos de 41 provincias, la mayoría en el sur del país, entre ellas Cusco, por peligro de déficit hídrico como consecuencia del posible fenómeno.

- Publicidad -

El decreto supremo indica que los distritos en alerta se encuentran en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna ,donde el estado de emergencia durará 60 días de calendario. En este tiempo se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación al que corresponda .

Según al informe situacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), se ha identificado al superficie agrícola, superficie de pastos y población pecuaria, entre otros, expuestos a muy alta probabilidad de presencia del déficit hídrico. Por lo cual el decreto afirma que este panorama descrito, demanda la aplicación de medidas urgentes.

La implementación de las acciones previstas se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, y no demanda recursos adicionales al Tesoro Público. Además, estas acciones  se realizarán con estudios técnicos de las entidades competentes del área.

Déficit hídrico en Cusco por El Niño costero

El Gobierno anunció que en los próximos meses el Perú enfrentará un evento El Niño costero que originará lluvias intensas; y para fines de 2023 se presentará un Fenómeno El Niño global y debido a ello adelantó que se prepara para enfrentar estas situaciones.

La última nevada inusual ocurrida en la región imperial, destruyó cultivos de avena, forraje, maíz, haba, quinua y otros alimentos que se perdieron irremediablemente. Por este motivo se ha declarado en estado de emergencia por 60 días debido al informe situacional emitido por diversas entidades como el INDECI y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

- Publicidad -

La decisión afecta a diez provincias y 23 distritos y da lugar a que el Gobierno Regional y las entidades involucradas ejecuten medidas y acciones necesarias para reducir el riesgo de déficit hídrico, así como rehabilitar la población, superficie agrícola, pastos y población pecuaria.

En la labor de la ejecución de las medidas de respuesta participarán los gobiernos regionales y locales involucrados con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Interior, Defensa y demás instituciones públicas y privadas competentes.

Redacción: Crisbel Yajayda Ataulluco Ramos 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...