Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco es elegido como sede de proyecto para prevenir conflictos electorales

Cusco es elegido como sede de proyecto para prevenir conflictos electorales

Fecha de publicación

Una importante tarea para fortalecer la democracia es prevenir los conflictos electorales, sobre todo en medio de un contexto de polarización ideológica que actualmente atraviesa Cusco y todo el Perú. Los últimos procesos electorales han evidenciado que la ciudadanía necesita herramientas y habilidades para enfrentar la desinformación y la conflictividad electoral para ejercer libremente el derecho a elegir a sus autoridades.

- Publicidad -

PNUD y Unión Europea capacitan a autoridades y ciudadanos de Cusco para prevenir conflictos electorales

En ese sentido el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea están realizando talleres formativos para fortalecer las capacidades de autoridades y de la ciudadanía brindando herramientas que ayuden a hacer frente a amenazas como la desinformación y la conflictividad electoral.

Si bien es cierto que hoy en día no estamos en un contexto electoral, el Asesor Técnico Electoral del PNUD, Mauro Calvo, considera que justamente este es el momento indicado para realizar labores de prevención.

«Los últimos procesos electorales en Perú han sido bastante confusos y hubo mucha conflictividad, durante y después. Desde ese antecedente, entendimos que es importante dar apoyo técnico y soporte de manera preventiva para evitar la conflictividad electoral. Es en este momento, en el que no hay elecciones, cuando nos debemos de preparar», explicó en entrevista con Cusco Post.

Asimismo, indicó que se debe fortalecer el entendimiento y mejorar la cooperación interinstitucional entre los organismos electorales (JNE, ONPE y RENIEC) y las instituciones gubernamentales como la Defensoría del Pueblo, la PCM y los propios gobiernos regionales. Sin embargo, el rol más importante es de la población.

- Publicidad -

«Por otro lado queremos hacer pedagogía para que la ciudadanía entienda mejor los procesos electorales. De esta manera habrá menos espacio para la desinformación, las mentiras o medias verdades que lo que hacen es intoxicar el ambiente y dan pie a la conflictividad que luego puede desembocar en disturbios y no aceptación de resultados», señaló.

Alerta y respuesta temprana

Mauro Calvo, indicó que en un estudio previo de necesidades identificaron una petición común entre las autoridades y representantes de la sociedad civil. Todos pidieron mayor formación y capacitación para mitigar, prevenir y gestionar conflictos electorales. «Esto es un pedido común y por eso estos talleres no solo involucran a instituciones sino a la Academia y a la sociedad civil que es un componente importante del proyecto», explicó.

Además anunció que se implementará un Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART) gestionado por los organismos electorales. La población también formará parte de este sistema como monitores de terreno. «Las ciudadanas y ciudadanos peruanos serán los ojos del proyecto para que en el momento en que se desate un conflicto lo puedan reportar al SART», indicó.

Asimismo señaló que los partidos políticos también tienen un rol muy importante en la prevención de conflictos electorales. Indicó que la responsabilidad está en los líderes pero sobre todo en las bases. En ese sentido, los representantes políticos y el personal también es público objetivo del proyecto.

«La gente que se involucra con los partidos al momento de conformar las listas o en la campaña también necesita educación en democracia. Si no tienen claro cómo funcionan los procesos electorales se abre el margen para posibles conflictos.»

Independencia de organismo electorales

Además, el especialista de PNUD indica que los organismos electorales, que enfrentan cuestionamientos a consecuencia de los conflictos que han surgido en las últimas elecciones, ahora tienen un gran desafío para organizar un proceso electoral de acuerdo al mandato constitucional y con la independencia que les corresponde.

«Los organismos electorales son autónomos y deben ser independientes del poder político. Es una premisa básica para que todo proceso electoral tenga un buen final», explicó.

eMonitor+

Los talleres de capacitación para prevenir conflictos electorales que se desarrollan en Cusco están a cargo de Giselle Huamaní, especialista en análisis y manejo de conflictos electorales del PNUD. Ella resalta que un elemento importante del proyecto es usar la tecnología para identificar discursos de odio, violencia contra género y otros. En ese sentido, utilizaran la herramienta de eMonitor+ que con ayuda de la Inteligencia Artificial detectará estos discursos en internet y lanzará alertas tempranas para prevenir conflictos.

Estos encuentros formativos se enmarcan dentro del “Proyecto de Prevención y Gestión de Conflictos Electorales en Perú”, implementado por el PNUD y la Unión Europea. 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64