11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco fue sede del “Campeonato de Basquetbol en silla de ruedas” como...

Cusco fue sede del “Campeonato de Basquetbol en silla de ruedas” como política inclusiva del Gobierno Regional de Cusco

Fecha de publicación

El Cusco se convierte en centro del deporte inclusivo con la celebración del “Campeonato de Basquetbol en Silla de Ruedas 2024”, este evento, organizado por la Gerencia Regional de Inclusión Social y la OREDIS, en colaboración con la Federación Deportiva Nacional de Personas con Discapacidad Física, ha marcado la pauta de la política inclusiva del Gobierno Regional para construir la historia deportiva de la región.

- Publicidad -

Atletas peruanos destacan en maratón Lima 42K

Durante tres días, el Coliseo Cerrado del IPD fue testigo de la destreza y el espíritu competitivo de más de 170 atletas. Provenientes de Arequipa, Puno y Cusco, estos deportistas demostraron que la discapacidad no es un obstáculo para alcanzar la excelencia en el deporte.

Reconocimiento a los Triunfadores

El gerente regional de Inclusión Social, Nilton Madera Mayz, junto con la federación, otorgaron los honores a los equipos victoriosos. En la categoría femenina, “Desafío sobre Ruedas” de Arequipa obtuvo el tercer lugar, seguido por “Pablo Zavala de Cusco” y el equipo “Cusco BBNB”, que se llevó el primer puesto. En la categoría masculina, “Remando San Román” de Puno quedó en tercer lugar, “Cusco Paradeportes” en segundo, y “Pablo Zavala de Cusco” se coronó campeón.

Este campeonato no solo fue la etapa de apertura donde los clubes acumulan puntos para la gran final, sino también una plataforma para que los ganadores avancen a la etapa nacional. El compromiso del Gobernador Regional Werner Salcedo Álvarez con el deporte inclusivo es firme, y se refleja en el apoyo continuo a estas iniciativas que empoderan a las poblaciones vulnerables.

Más que un Torneo

El “Campeonato de Basquetbol en silla de ruedas” es parte de una visión de la política inclusiva del Gobierno Regional de Cusco y va más allá de una competencia. Además, es un símbolo de integración y superación. La gestión actual reitera su compromiso con acciones concretas que benefician a la comunidad, asegurando que el deporte sea un derecho accesible para todos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...