19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Gasto de bolsillo en salud y medicamentos aumenta cada año

Cusco: Gasto de bolsillo en salud y medicamentos aumenta cada año

Fecha de publicación

En 2023, la población de Cusco invirtió en promedio S/ 338 por persona para cubrir atención médica y compra de medicamentos, esta cifra representa un aumento del gasto en salud y medicamentos del 3.1% en comparación con los S/ 328 gastados en 2022 y un 21.3% más que los S/ 279 registrados en 2019, antes de la pandemia.

- Publicidad -

Cusco: Presidente del Poder Judicial no acepta que el 75% de la población no confía en jueces y fiscales

Estos datos, proporcionados por la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) y difundidos por ComexPerú, reflejan el impacto de la deficiencia en el Sistema Nacional de Salud para garantizar servicios adecuados.

El aumento del gasto de bolsillo en salud no se limita a Cusco. A nivel nacional, los peruanos destinaron S/ 444 por persona en atención médica y medicamentos en 2023. La cifra se desglosa en S/ 275 para consultas médicas y S/ 169 para la compra de medicamentos. Esta situación evidencia que la población continúa cubriendo estos gastos debido a la falta de una cobertura efectiva en los seguros de salud, una problemática que se agravó tras el colapso del sistema sanitario durante la pandemia de COVID-19.

Gasto de bolsillo en salud sigue creciendo en Cusco

En Cusco, el promedio de gasto en salud aumentó más de un 20% respecto a los años anteriores a la pandemia, revelando una tendencia similar en todas las regiones del país. La incapacidad del Sistema Nacional de Salud de recuperar su eficacia después de la pandemia ha obligado a los cusqueños a asumir mayores costos. Mientras que las personas en situación de pobreza dependen del SIS, la población no pobre ha tenido que cubrir la mayoría de estos gastos con sus propios recursos.

Según ComexPerú, el colapso del sistema sanitario durante la pandemia, del cual todavía no se ha recuperado, es una de las principales razones por las que el gasto de bolsillo en salud sigue aumentando. Las deficiencias en la atención y la falta de acceso a medicamentos obligan a la población a buscar alternativas fuera del sistema público, lo que incrementa el gasto familiar.

Con una tendencia al alza en todo el país, la situación de Cusco es un claro reflejo de cómo el acceso a los servicios de salud aún no ha mejorado para gran parte de la población. El gasto de bolsillo en salud, que afecta especialmente a los sectores menos favorecidos, pone de aliviar la necesidad urgente de fortalecer el Sistema Nacional de Salud para garantizar el acceso equitativo y eficiente a todos los peruanos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jóvenes trujillanos anuncian marcha en contra de la corrupción

Ante la marcha Nacional a puertas del 15 de octubre, la población trujillana ha...

Arequipa: dirigente desaparece tras abordar vehículo y lleva más de una semana desaparecida

La dirigente Mariluz Llantoy permanece desaparecida desde finales de septiembre, luego de ser vista...

Mypes proyectan aumentar en 10 % sus ventas durante la campaña de fin de año

Las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) de todo el Perú prevén un importante incremento...

Ante caída en la economía regional, Cusco requiere medidas concretas para empujar el crecimiento

La economía de Cusco atraviesa dificultades por el retroceso de algunos sectores, mientras...

Santa Ana: Productoras de cacao solicitan apoyo para promover la cadena productiva del chocolate desde Quillabamba

Productoras de cacao de Quillabamba en el distrito de Santa Ana, provincia La Convencion,...

Informalidad empresarial en Quillabamba frena la inversión pública por baja recaudación

La evidente falta de obras y de mejoras en las infraestructuras públicas estaría directamente...