16.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco impulsa proyectos de infraestructura en salud para mejorar atención médica en...

Cusco impulsa proyectos de infraestructura en salud para mejorar atención médica en 2025

Fecha de publicación

Cusco impulsa importantes proyectos para modernizar la infraestructura de hospitales y centros de salud en el 2025. Este esfuerzo prioriza zonas alejadas, mejorando el acceso a servicios médicos de calidad. La región trabaja en la construcción de hospitales clave como el de Quillabamba, el Antonio Lorena, el de Machupicchu y el Centro de Salud de Espinar. Estas obras buscan transformar la atención médica en comunidades de difícil acceso.

- Publicidad -

Cusco: Más de 2000 situaciones adversas identificadas en gestión pública según la Contraloría

Quillabamba

En Quillabamba, los trabajos avanzan según el cronograma establecido, aunque los responsables identificaron la necesidad de más personal para evitar retrasos. Este hospital representa un avance significativo para la provincia de La Convención, donde muchas comunidades enfrentan barreras geográficas para recibir atención oportuna.

Hospital Lorena

En el Hospital Antonio Lorena, más de 1,500 trabajadores operan en doble turno para cumplir los plazos. Sin embargo, se han enfrentado a problemas como el reforzamiento de la red eléctrica, que se está resolviendo de manera simultánea. Este hospital simboliza un compromiso con la salud de los habitantes de Cusco.

Centro de Salud de Espinar

El Centro de Salud de Espinar también ocupa un lugar destacado en estos proyectos. Las autoridades han programado una reunión para el 27 de enero, donde analizarán el expediente técnico y buscarán soluciones para acelerar los avances. Este esfuerzo busca garantizar que las comunidades mineras y rurales cuenten con infraestructura moderna para sus necesidades médicas.

Impacto en la región Cusco de los proyectos de infraestructura en salud 2025

Estos proyectos reflejan una visión integral para fortalecer el sistema de salud en Cusco. Con hospitales modernizados y centros de salud en zonas remotas, más personas podrán acceder a servicios médicos de calidad. Además, este plan de infraestructura subraya la importancia de atender a las comunidades históricamente desatendidas, marcando un avance crucial en la equidad de atención médica en la región.

Síguenos en Facebook, Youtube y Tik Tok

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...