13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco impulsa proyectos de infraestructura en salud para mejorar atención médica en...

Cusco impulsa proyectos de infraestructura en salud para mejorar atención médica en 2025

Fecha de publicación

Cusco impulsa importantes proyectos para modernizar la infraestructura de hospitales y centros de salud en el 2025. Este esfuerzo prioriza zonas alejadas, mejorando el acceso a servicios médicos de calidad. La región trabaja en la construcción de hospitales clave como el de Quillabamba, el Antonio Lorena, el de Machupicchu y el Centro de Salud de Espinar. Estas obras buscan transformar la atención médica en comunidades de difícil acceso.

- Publicidad -

Cusco: Más de 2000 situaciones adversas identificadas en gestión pública según la Contraloría

Quillabamba

En Quillabamba, los trabajos avanzan según el cronograma establecido, aunque los responsables identificaron la necesidad de más personal para evitar retrasos. Este hospital representa un avance significativo para la provincia de La Convención, donde muchas comunidades enfrentan barreras geográficas para recibir atención oportuna.

Hospital Lorena

En el Hospital Antonio Lorena, más de 1,500 trabajadores operan en doble turno para cumplir los plazos. Sin embargo, se han enfrentado a problemas como el reforzamiento de la red eléctrica, que se está resolviendo de manera simultánea. Este hospital simboliza un compromiso con la salud de los habitantes de Cusco.

Centro de Salud de Espinar

El Centro de Salud de Espinar también ocupa un lugar destacado en estos proyectos. Las autoridades han programado una reunión para el 27 de enero, donde analizarán el expediente técnico y buscarán soluciones para acelerar los avances. Este esfuerzo busca garantizar que las comunidades mineras y rurales cuenten con infraestructura moderna para sus necesidades médicas.

Impacto en la región Cusco de los proyectos de infraestructura en salud 2025

Estos proyectos reflejan una visión integral para fortalecer el sistema de salud en Cusco. Con hospitales modernizados y centros de salud en zonas remotas, más personas podrán acceder a servicios médicos de calidad. Además, este plan de infraestructura subraya la importancia de atender a las comunidades históricamente desatendidas, marcando un avance crucial en la equidad de atención médica en la región.

Síguenos en Facebook, Youtube y Tik Tok

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...