15.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco lidera en cantidad de obras reactivadas a nivel nacional

Cusco lidera en cantidad de obras reactivadas a nivel nacional

Fecha de publicación

Entre las regiones más destacadas figura Cusco, donde se registran siete obras reactivadas por un monto superior a S/ 60.8 millones. La Contraloría General del Perú informó sobre la reactivación de 42 obras públicas a nivel nacional durante el trimestre de agosto a octubre de 2024, este esfuerzo representa una inversión total de S/ 878 millones y beneficia a más de 2 millones de peruanos.

- Publicidad -

233 obras paralizadas en Cusco se pueden reactivar y culminar en dos años

En Cusco, estas obras buscan mejorar la infraestructura y la calidad de vida de las comunidades locales. La región lidera el número de proyectos reiniciados, superando a Piura, Cajamarca y Apurímac. Estas iniciativas impulsan el desarrollo al resolver necesidades prioritarias en diversos sectores.

Cusco lidera en cantidad de proyectos 

Con siete proyectos reactivados por S/ 60.8 millones, Cusco reafirma su posición como líder en iniciativas de infraestructura. Estas obras, que pertenecen al Gobierno Regional y municipalidades distritales de Cusco, permitirán mejorar servicios esenciales para las comunidades, promoviendo el crecimiento económico y social de la región. Entre los sectores beneficiados destacan Vivienda, Saneamiento, Agricultura y Transporte. A continuación, los detalles de las principales obras:

  1. Ampliación y Mejoramiento de Saneamiento en Checca, Canas
    En el distrito de Checca, provincia de Canas, se invertirán S/ 12,468,616.76 en la ampliación y mejoramiento de los servicios de saneamiento básico para el centro poblado de Consabamba y anexos como Ccolpamayo Central, Qhorapata, Irubamba y Hatun Tucsa. Este proyecto, liderado por el Gobierno Regional de Cusco, beneficiará a más de 572 mil personas.
  2. Agua Potable y Saneamiento en Chinchaypujio, Anta
    Con un presupuesto de S/ 11,038,550.86, la Municipalidad Distrital de Chinchaypujio llevará a cabo el mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento, beneficiando a la localidad de Chinchaypujio en la provincia de Anta. La inversión incluye S/ 4,493,021 en equipamiento.
  3. Atajos Rústicos para la Agricultura en Espinar
    En la comunidad campesina de Chañi, distrito de Pichigua, se destinarán S/ 5,119,258.59 para la creación de atajos rústicos que permitan cosechar aguas pluviales en los sectores Chila, Kilkani I y Kilkani II. Este proyecto, liderado por la Municipalidad Distrital de Pichigua, fortalecerá la agricultura local con una inversión adicional de S/ 1,979,166 en infraestructura complementaria.
  4. Movilidad Urbana en el Distrito de Santiago, Cusco
    La Municipalidad Distrital de Santiago ejecutará el proyecto de creación del servicio de movilidad urbana en vías locales de la APV Nihuapampa y sus pasajes, como Vallecitos, Dos Angelitos, Tayro, Tupay, entre otros. Además, la obra, con un costo total de S/ 2,155,036.85, destinará S/ 1,737,177 a mejoras viales.
  5. Microreservorios en Kunturkanki, Canas
    En la comunidad campesina de Oquebamba, distrito de Kunturkanki, se invertirán S/ 1,192,744.02 para mejorar los servicios de agua mediante microreservorios, promoviendo el desarrollo agropecuario. Este proyecto incluye una asignación de S/ 366,882 para recursos adicionales.
  6. Transitabilidad Vehicular y Peatonal en Marangani, Canchis
    La Municipalidad Distrital de Marangani implementará mejoras en la prolongación de la avenida Vilcanota y la calle Jesús María, en el sector sur del distrito. La inversión total de S/ 1,864,475.19 incluye S/ 975,208 para equipamiento urbano.
  7. Construcción de Irrigación en Checca, Canas
    Con una inversión de S/ 27,016,480.67, el Proyecto Especial Plan Meriss – Cusco llevará a cabo la construcción de un sistema de irrigación en Checca, provincia de Canas. Esta obra tiene como objetivo potenciar la agricultura en la zona con una asignación de S/ 4,902,767 para equipamiento y tecnología.

Estas obras buscan cerrar brechas y promover el desarrollo sostenible en las comunidades más vulnerables de la región Cusco. Además, el impacto de estas inversiones se extiende más allá de los beneficios inmediatos, fortaleciendo la economía local y creando oportunidades laborales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Concurso Generación Debate Cusco amplía inscripciones hasta el 9 de julio y premiará con 5 laptops al equipo ganador

El concurso Generación Debate Cusco 2025 ha ampliado su plazo de inscripción hasta el 9 de julio,...

Sistema Vilcanota II promete asegurar el acceso al agua potable en Cusco por las siguientes 4 décadas

El proyecto Sistema de agua potable Vilcanota II de Cusco es considerada la obra...

Cusco: Comunidad matsigenka de Megantoni exige electricidad, agua y desagüe

Electricidad y saneamiento básico (agua y desagüe) en Megantoni son los pedidos más urgentes...

Cuatro incendios forestales en Cusco arrasan cobertura vegetal

En menos de cinco días, cuatro incendios forestales encendieron las alarmas en diversas provincias...

Mineros ilegales buscan financiar campañas electorales en 2026 para capturar el poder político

El Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia advierte un riesgo que crece...

La crisis de gestión deteriora la imagen de Machupicchu

La crisis de gestión en Machupicchu ha revelado no solo la desorganización y el...