21.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Lluvias intensas en Lares afectan carreteras y viviendas

Cusco: Lluvias intensas en Lares afectan carreteras y viviendas

Fecha de publicación

Las lluvias intensas en Lares, provincia de Calca, región Cusco, han desencadenado tres emergencias simultáneas. Derrumbes, deslizamientos y desbordes han causado daños en carreteras, viviendas y servicios básicos, complicando la situación para los habitantes.

- Publicidad -

Pobladores de Lares capturan a presuntos abigeos y queman camión en protesta

En la comunidad de Lares Ayllu, un derrumbe en el sector Timpuc Uno bloqueó la vía que conecta Lares con los Baños Termales. Rocas, lodo y un árbol cayeron sobre la carretera, interrumpiendo el tránsito y provocando cortes en el suministro eléctrico. Personal de la Municipalidad Distrital de Lares intervino para retirar los escombros y restablecer la transitabilidad. También coordina con otras entidades para ejecutar trabajos de mantenimiento y desquinche del talud.

Otra emergencia ocurrió en el Abra Lares, ubicado a 40 minutos del centro poblado. Un deslizamiento de cerro obstruyó la carretera, impidiendo la circulación vehicular. La Municipalidad Provincial de Calca desplegó maquinaria pesada para despejar la vía y restablecer el tránsito.

Lluvias intensas en Lares – Cusco complican tránsito y generan inundaciones

Las lluvias también provocaron el desborde de ríos en la comunidad de Paucarpata. Una vivienda sufrió inundaciones y varias más quedaron afectadas. Ropas, utensilios y otros bienes se perdieron a causa del agua. Además, la crecida fluvial dañó un puente rústico de rollizos, aumentando las dificultades para los pobladores.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta sobre el incremento del caudal del río Mapacho en la estación Paucartambo. Su nivel ha alcanzado un punto peligroso, lo que representa una amenaza para los centros poblados de Paucartambo, Challabamba y Chacllabamba.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco sigue monitoreando la situación y coordinando con los gobiernos locales para evaluar daños y necesidades. También ha recomendado a la población y autoridades tomar precauciones y evitar actividades cerca del río ante el riesgo de desbordes.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

El Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente que el programa Bonogas está ampliando...

Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Más de cuatrocientos productores agropecuarios residentes en la Comunidad de Umuto, perteneciente al distrito...

Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable

Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito...

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....