17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCusco: Nuevo proyecto vial pone en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento

Cusco: Nuevo proyecto vial pone en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento

Fecha de publicación

El proyecto de construcción de una nueva carretera en la región Cusco podría ser una amenaza para la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, hogar de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). Así lo alertó el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) en su reporte #190.

- Publicidad -

Se trata del proyecto “Construcción del Camino Vecinal del Sector Vista Alegre Mishahua Hacia Alto Mishahua, del distrito de Megantoni, La Convención – Cusco.” El MAAP añade que la propuesta de esta nueva vía se encuentra cerca al territorio de varias comunidades nativas.

“El último tramo de este proyecto de carretera se encuentra a menos de 200 metros de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros. Esto podría facilitar el acceso a actividades ilícitas en la zona y, como consecuencia, aumentar el riesgo de contacto con los Piaci, poniendo en peligro sus vidas”.

El propósito de este proyecto es “articular la conectividad de las comunidades de Alto Mishahua con sus áreas de producción, especialmente en el ámbito agrícola”. El camino vecinal será de 44,840 km. con una calzada de 4 metros de ancho.

La obra prevé una trocha carrozable. El expediente técnico ya fue aprobado mediante una Resolución de Gerencia Municipal, pero aún no tiene cobertura ambiental, pues no se ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-SD) que exige el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

Proyecto implica un incremento de la deforestación

El siguiente mapa muestra la pérdida de bosque desde el 2001 hasta el 2023 (rojo). En un área de influencia de 5 km alrededor de la ruta propuesta se registró unas 2318 hectáreas de pérdida de bosque en ese lapso. Ello “sugiere un alto potencial para la expansión de la deforestación” con el tendido de la nueva vía.

Cusco: Proyecto de nueva vía pone en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento

- Publicidad -

MAAP añade que en la extensión del tramo propuesto se encontró 18 infraestructuras y 40 parcelas agrícolas, que se puede observar en el siguiente mapa. Se trata pues de una nueva evidencia que pone en relieve la potencial expansión de la deforestación que implica este proyecto.

Cusco: Proyecto de nueva vía pone en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...