9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCusco: Nuevo proyecto vial pone en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento

Cusco: Nuevo proyecto vial pone en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento

Fecha de publicación

El proyecto de construcción de una nueva carretera en la región Cusco podría ser una amenaza para la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, hogar de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). Así lo alertó el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) en su reporte #190.

- Publicidad -

Se trata del proyecto “Construcción del Camino Vecinal del Sector Vista Alegre Mishahua Hacia Alto Mishahua, del distrito de Megantoni, La Convención – Cusco.” El MAAP añade que la propuesta de esta nueva vía se encuentra cerca al territorio de varias comunidades nativas.

“El último tramo de este proyecto de carretera se encuentra a menos de 200 metros de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros. Esto podría facilitar el acceso a actividades ilícitas en la zona y, como consecuencia, aumentar el riesgo de contacto con los Piaci, poniendo en peligro sus vidas”.

El propósito de este proyecto es “articular la conectividad de las comunidades de Alto Mishahua con sus áreas de producción, especialmente en el ámbito agrícola”. El camino vecinal será de 44,840 km. con una calzada de 4 metros de ancho.

La obra prevé una trocha carrozable. El expediente técnico ya fue aprobado mediante una Resolución de Gerencia Municipal, pero aún no tiene cobertura ambiental, pues no se ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-SD) que exige el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

Proyecto implica un incremento de la deforestación

El siguiente mapa muestra la pérdida de bosque desde el 2001 hasta el 2023 (rojo). En un área de influencia de 5 km alrededor de la ruta propuesta se registró unas 2318 hectáreas de pérdida de bosque en ese lapso. Ello “sugiere un alto potencial para la expansión de la deforestación” con el tendido de la nueva vía.

Cusco: Proyecto de nueva vía pone en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento

- Publicidad -

MAAP añade que en la extensión del tramo propuesto se encontró 18 infraestructuras y 40 parcelas agrícolas, que se puede observar en el siguiente mapa. Se trata pues de una nueva evidencia que pone en relieve la potencial expansión de la deforestación que implica este proyecto.

Cusco: Proyecto de nueva vía pone en riesgo a pueblos indígenas en aislamiento

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...