3.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Proyectan la llegada de más de 90,000 turistas en junio con...

Cusco: Proyectan la llegada de más de 90,000 turistas en junio con fuerte gasto promedio

Fecha de publicación

La ciudad de Cusco se alista para recibir más de 90,000 turistas nacionales y extranjeros durante junio, el Mes Jubilar de la Ciudad. La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) informó sobre este flujo esperado. Rosendo Baca Palomino, titular del Gercetur, afirmó que superarán los 70,000 visitantes. Además, señaló que podrían llegar hasta 20,000 más si se mantienen las condiciones actuales.

- Publicidad -

Durante este mes, los turistas ya han comenzado a llegar por el aeropuerto Alejandro Velasco Astete y por el terminal terrestre. El crecimiento turístico se siente desde mayo y se intensifica en junio. Los visitantes muestran preferencia por Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas, la laguna Humantay, Vinicunca y el Centro Histórico de Cusco.

Baca explicó que las nuevas rutas turísticas también impulsan la llegada de visitantes. Las provincias de Cusco han sumado circuitos religiosos, históricos y naturales que complementan la oferta cultural. El gerente mencionó que preparan una agenda de promoción para asegurar una experiencia satisfactoria. El turismo en Cusco junio activa una importante cadena económica en la región.

Incremento de turistas en Cusco durante junio dinamiza economía la local

Según Rosendo Baca, el perfil de los visitantes se compone en un 60 % de extranjeros y 40 % de turistas nacionales. El gasto promedio por extranjero alcanza los 1,500 dólares. En cambio, los turistas nacionales gastan alrededor de 1,500 soles durante su estadía.

Los rubros que generan mayor movimiento económico son el hospedaje, la alimentación, el transporte, el guiado turístico y la compra de recuerdos. Las provincias también se benefician de esta derrama económica, gracias a las rutas alternativas que se promocionan.

La Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) coordina acciones de seguridad junto a la Policía Nacional y el Ministerio Público. Esta medida busca proteger a los asistentes durante las festividades. Los gobiernos locales también apoyan estas tareas en las provincias.

- Publicidad -

Las actividades programadas incluyen desfiles escolares, presentaciones de danzas y manifestaciones religiosas. Entre las más destacadas están el tradicional Corpus Christi y la peregrinación al Señor de Qoyllur Riti. El Inti Raymi, escenificado en Sacsayhuamán, cerrará el mes con una de las expresiones más representativas de la cultura andina.

Sin embargo, los días 23 y 24 de junio podrían estar marcados por protestas convocadas por gremios campesinos. Rosendo Baca pidió diálogo entre las partes involucradas. “Espero que se agoten los niveles de conversación y se eviten contratiempos”, sostuvo.

El incremento de turistas en Cusco durante junio fortalece la economía y también impulsa la identidad cultural. Cada visita refleja la importancia de preservar el patrimonio y atender con responsabilidad a quienes llegan desde diversos lugares del mundo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...