La primera terapia para una enfermedad genética se realizó en el Hospital Regional del Cusco. Este se convierte en el pionero de la región en dar este tratamiento.
Una vez más, la medicina contin´ua avanzando y nuestra región no es ajena a esta situación. Por primera vez en Cusco se realizó un tratamiento a un paciente que sufre de una enfermedad genética.
El paciente es un menor de 12 años que llegó de Urcos, provincia de Quispicanchis. Luego de diversos diagnósticos, logró viajar a Estados Unidos con el apoyo de algunas instituciones. Es aquí donde se dio el verdadero diagnóstico de la enfermedad,
-
Recomendados:
- Extrabajadora del GORE La Libertad confiesa que fue "troll" en campaña de APP y acusa de agresión sexual a Torres Saravia
- Incendios forestales en 2024 superó a años anteriores
- Huancayo: colombianos piden cupo de S/ 500 a barbería para dejarlo trabajar
“La menor fue diagnosticada con hipogammaglobulinemia familiar”, precisó el médico genetista del Hospital Regional del Cusco, Edward Ochoa Valle. Explicó que este es un trastorno en el que la concentración de inmunoglobulinas (anticuerpos) en la sangre es baja y el riesgo de infección es alto.
El hecho de brindar la primera terapia con inmunoglobulina en el Hospital Regional del Cusco es un hito histórico. Este marca el comienzo de un nuevo enfoque y oportunidad para muchos pacientes que debían acudir a Lima e incluso el extranjero.
La menor acudirá a Lima pero solo para controles, ya que su caso es monitorizado ahora por tres instituciones del ámbito local, nacional e internacional.
La inmunoglobulina es un tratamiento que repone anticuerpos a los pacientes, restituyendo su capacidad de respuesta inmunológica. Este mejora sus defensas frente a infecciones, es decir, las personas que tienen niveles de anticuerpos muy bajos en la sangre y por lo tanto son susceptibles a las infecciones, tienen menos infecciones si reciben infusiones regulares.