10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCusco registra más de 5 mil denuncias por violencia contra mujeres en...

Cusco registra más de 5 mil denuncias por violencia contra mujeres en solo siete meses

Fecha de publicación

Entre enero y julio de este año, la región Cusco registró 1014 casos de violencia sexual, 5439 denuncias de violencia contra mujeres y siete feminicidios, según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Las cifras fueron presentadas en el informe “Cusco en cifras: Un diagnóstico para la incidencia ciudadana”, elaborado por CHS Alternativo y la Veeduría Mirada Ciudadana.

- Publicidad -

El diagnóstico también señala que el 37,8 % de las víctimas son menores de 17 años. Los distritos con mayores reportes de violencia son San Sebastián, Cusco y Santiago.

Trata de personas y desapariciones

La trata de personas es otro delito con presencia relevante en la región. El Ministerio Público ha registrado 28 denuncias por este delito en Cusco, de un total de 942 a nivel nacional. Por su parte, la Policía Nacional informó sobre la desaparición de 228 mujeres, niñas y adolescentes en este mismo periodo.

De acuerdo con el informe, factores estructurales como la pobreza y la deserción escolar incrementan el riesgo de captación y explotación, en muchos casos vinculados a redes de trata.

El diagnóstico también advierte sobre los altos niveles de tolerancia social hacia la violencia contra las mujeres. (Foto: CHS Alternativo)

Iniciativas de vigilancia ciudadana

Con el objetivo de fortalecer la respuesta frente a esta problemática, CHS Alternativo presentó oficialmente el Diagnóstico Situacional en un evento que contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y veedurías ciudadanas de cinco distritos de la provincia del Cusco.

- Publicidad -

Félix Yanqui, coordinador regional de CHS Alternativo, explicó que la Red de Veedurías “Mirada Ciudadana”, conformada por colectivos juveniles, organizaciones sociales, gremios y medios de comunicación, busca “asegurar la implementación y mejora de las políticas públicas frente a la violencia y explotación a través de la vigilancia y participación activa de la sociedad civil”.

En sus palabras: “Estas cifras no deben reducirse a simples registros estadísticos; representan la voz de las víctimas, quienes exigen cambios y la construcción de un Cusco más justo y seguro. La vigilancia ciudadana es hoy más urgente que nunca para exigir al Estado que cumpla con su deber de prevenir, atender y sancionar estos delitos”.

Alta tolerancia a la violencia

El diagnóstico también advierte sobre los altos niveles de tolerancia social hacia la violencia contra las mujeres. La Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales 2024 (ENARES) revela que el 80 % de la población adulta en Cusco tolera algún tipo de violencia contra la mujer. En el caso específico de la violencia sexual, el 74 % de los hombres en la región la considera justificada.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...