En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos de baja intensidad, sin daños materiales ni víctimas que lamentar. Estos eventos, registrados en provincias como Chumbivilcas, Anta, Paruro, Calca, Espinar, Quispicanchi y Canas, reafirman que el departamento se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad sísmica, debido a la presencia de fallas geológicas activas.
Históricamente, Cusco ha sido escenario de terremotos devastadores, como los ocurridos en marzo de 1650 y mayo de 1950, que dejaron graves daños y pérdidas humanas. Por ello, las autoridades exhortan a la población a estar preparada para responder ante un eventual sismo de gran magnitud.
Simulacro Nacional Multipeligro: 15 de agosto
Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta, la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) del Gobierno Regional Cusco anunció la realización del II Simulacro Nacional Multipeligro el próximo viernes 15 de agosto a las 15:00 horas.
-
Recomendados:
- Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025
- Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible
- Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho
Se invita a la ciudadanía a participar activamente del ejercicio, simulando acciones de evacuación y respuesta ante sismos, deslizamientos y otros fenómenos naturales.
Sismos registrados en 2025
-
Chumbivilcas: 7 de marzo y 13 de mayo
-
Anta: 9 de mayo
- Publicidad - -
Paruro: 4 de junio
-
Calca: 3 de julio
-
Espinar: 9 de julio
-
Quispicanchi: 11 de julio
-
Canas: 30 de julio
Afortunadamente, ninguno de estos movimientos telúricos provocó daños de consideración.
Recomendaciones del COER Cusco ante un sismo
-
Mantener la calma y seguir las rutas de evacuación.
-
Alejarse de ventanas, objetos pesados o elementos que puedan caer.
-
Ubicarse en zonas seguras previamente identificadas.
-
Tener lista la mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna y botiquín.
-
Practicar regularmente los protocolos de seguridad en simulacros.
Cusco, por su posición geográfica y antecedentes sísmicos, debe mantener una preparación constante. La participación masiva en el simulacro del 15 de agosto será clave para proteger vidas y reducir riesgos.