10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del...

Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025

Fecha de publicación

En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos de baja intensidad, sin daños materiales ni víctimas que lamentar. Estos eventos, registrados en provincias como Chumbivilcas, Anta, Paruro, Calca, Espinar, Quispicanchi y Canas, reafirman que el departamento se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad sísmica, debido a la presencia de fallas geológicas activas.

- Publicidad -

Históricamente, Cusco ha sido escenario de terremotos devastadores, como los ocurridos en marzo de 1650 y mayo de 1950, que dejaron graves daños y pérdidas humanas. Por ello, las autoridades exhortan a la población a estar preparada para responder ante un eventual sismo de gran magnitud.

Simulacro Nacional Multipeligro: 15 de agosto

Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta, la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) del Gobierno Regional Cusco anunció la realización del II Simulacro Nacional Multipeligro el próximo viernes 15 de agosto a las 15:00 horas.

Se invita a la ciudadanía a participar activamente del ejercicio, simulando acciones de evacuación y respuesta ante sismos, deslizamientos y otros fenómenos naturales.

Sismos registrados en 2025

  • Chumbivilcas: 7 de marzo y 13 de mayo

  • Anta: 9 de mayo

    - Publicidad -
  • Paruro: 4 de junio

  • Calca: 3 de julio

  • Espinar: 9 de julio

  • Quispicanchi: 11 de julio

  • Canas: 30 de julio

Afortunadamente, ninguno de estos movimientos telúricos provocó daños de consideración.

Recomendaciones del COER Cusco ante un sismo

  • Mantener la calma y seguir las rutas de evacuación.

  • Alejarse de ventanas, objetos pesados o elementos que puedan caer.

  • Ubicarse en zonas seguras previamente identificadas.

  • Tener lista la mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna y botiquín.

  • Practicar regularmente los protocolos de seguridad en simulacros.

Cusco, por su posición geográfica y antecedentes sísmicos, debe mantener una preparación constante. La participación masiva en el simulacro del 15 de agosto será clave para proteger vidas y reducir riesgos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...