13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco OpinaCusco se prepara para la procesión del Señor de los Temblores luego...

Cusco se prepara para la procesión del Señor de los Temblores luego de 3 años de suspendida por pandemia

Fecha de publicación

La ciudad de Cusco se prepara para recibir la tradicional procesión del Señor ‘Taytacha de los Temblores’, después de tres años de ausencia. El evento religioso se llevará a cabo el próximo Lunes Santo y las autoridades ya se encuentran trabajando en la seguridad y organización del mismo.

- Publicidad -

La procesión comenzará en la Catedral y se dirigirá hacia el Templo de Santa Teresa, para luego bordear la Plaza San Francisco y entrar al Templo de La Merced, finalizando nuevamente en la Catedral. Monseñor Israel Condorhuamán ha indicado que se busca recuperar la tradición de la procesión, que es un evento muy importante para los cusqueños.

En cuanto a la seguridad, se han iniciado las inspecciones de 64 balcones que se encuentran en la ruta de la procesión, para garantizar que estén en condiciones adecuadas. Aquellos que no cumplan con los requisitos serán clausurados. Además, se ha conformado un ‘Comando de incidentes’ para monitorear el evento y prevenir cualquier situación de emergencia.

Cusco se prepara para la procesión del Señor de los Temblores 

Además, se convocó a reunión a los ‘ñuqcheros’, que suelen apostarse en las puertas de los templos, para evitar que obstaculicen el recorrido de la imagen. Incluso se plantea colocar escaleras para que puedan ver la procesión sin interrumpir el paso. También se verificará el cableado del centro de la ciudad para evitar que perjudique en el recorrido de la imagen.

Es importante señalar que la procesión del ‘Taytacha de los Temblores’ es una tradición muy arraigada en Cusco; esperada con mucha expectativa por los habitantes de la ciudad. La seguridad y organización son fundamentales para que el evento se lleve a cabo sin inconvenientes y se pueda mantener viva la tradición.

Síguenos en Twitter y Youtube

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos...

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval,...

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma...

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro...

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para...