9.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónCusco sigue enfrentando alarmantes niveles de violencia machista

Cusco sigue enfrentando alarmantes niveles de violencia machista

Fecha de publicación

Perú atraviesa una crisis de derechos humanos que agudiza las violencias que enfrentan las mujeres día a día. Esta situación se puede apreciar en Cusco, una de las regiones del país que presentó uno de los mayores niveles de violencia machista en 2024, lo cual vulneró el derecho a la vida e integridad de miles de niñas y mujeres, ha señalado Amnistía Internacional a pocos días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.

- Publicidad -

Según cifras oficiales, de los 162 casos con características de feminicidios registrados el año pasado en Perú, 15 tuvieron lugar en Cusco, que después de Lima, fue el segundo departamento con mayor incidencia de esta violencia, que representa la cara más extrema del machismo estructural.

Un considerable porcentaje de feminicidios estuvo precedido de una denuncia por desaparición. En 2024, según cifras oficiales, se reportaron 7 097 notas de alerta de mujeres desaparecidas, la mayoría niñas y adolescentes. De ellas, se estima que
aproximadamente 50% aparece. Con 651 notas de alerta, Cusco ocupó el segundo lugar por cantidad de casos a nivel nacional.

Asimismo, en Cusco se atendieron en los Centros de Emergencia Mujer 800 casos de violación sexual a niñas, adolescentes y mujeres, cifra superior a los 739 casos atendidos en 2023. El 60% de las víctimas son menores de edad.

“Ante estas alarmantes cifras, las autoridades en Cusco deben demostrar un compromiso y acción firme con la tolerancia cero hacia la violencia machista. Si bien es fundamental reconocer los logros y las luchas de las mujeres por sus derechos, no podemos ignorar que la inacción de las autoridades también constituye una forma de violencia. Esta se refleja diariamente en el aumento de embarazos adolescentes, la desaparición de mujeres, la violencia sexual, la trata de personas y los feminicidios”, dijo Di Paola Linares, vocera de Amnistía Internacional en Cusco.

Amnistía Internacional continúa implementando campañas y estrategias de educación en derechos humanos para la prevención y erradicación de la violencia de género en diversas regiones del país. En Quispicanchi y Cusco, se ha iniciado un proceso de formación en el que docentes y funcionarios de la UGEL participarán activamente en la identificación, prevención y abordaje de las diferentes manifestaciones de violencia de género en el ámbito educativo. A través de estos espacios se busca fortalecer sus capacidades para generar respuestas oportunas y promover entornos seguros y libres de violencia.

- Publicidad -

“Creemos firmemente que la educación en igualdad es clave para prevenir y erradicar la violencia machista, así como para identificar posibles riesgos dentro de la comunidad educativa. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir fomentando la educación en derechos”, sostuvo Di Paola Linares.

Amnistía Internacional demanda a las autoridades nacionales, regionales y locales, que garanticen el derecho de todas las mujeres a vivir libres de violencias, desde una educación basada en el respeto e igualdad, políticas de prevención, y una actuación diligente de los operadores de justicia frente a la violencia machista, que no permita la impunidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...