18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Templo de Colquemarca es Patrimonio Cultural de la Nación

Cusco: Templo de Colquemarca es Patrimonio Cultural de la Nación

Fecha de publicación

El Templo de Colquemarca es una joya arquitectónica del Siglo XVII que posee Cusco y acaba de ser declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura. Te contamos por qué este templo es tan importante y qué significa este reconocimiento para su conservación y valoración.

- Publicidad -

Templo de Colquemarca: una joya en Cusco

El Templo de Inmaculada Concepción de Colquemarca se encuentra en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco. Es un templo de reducción, es decir, que fue construido por los españoles para evangelizar a los indígenas que vivían en la zona. El templo está dedicado a la Inmaculada Concepción, una advocación de la Virgen María muy venerada en el Perú.

DOCUMENTAL PERUANO “LAS CAUTIVAS” SE ESTRENA EN CUSCO

El templo tiene una arquitectura religiosa con rasgos locales, que se adapta al entorno y al clima de la región. Tiene un gran atrio, un baptisterio, una sacristía y una barda posterior. El templo ocupa un área de 2 489,82 m2 y tiene un perímetro de 240,63 m. Su planta es de cruz latina y su fachada es de estilo barroco mestizo.

El templo conserva gran parte de sus características originales, que reflejan su autenticidad y su valor histórico, artístico, tecnológico y social. Es una fuente de información sobre la política de reducción de pueblos y la evangelización de los naturales en el Siglo XVII. También es un símbolo de identidad y memoria para los habitantes de Colquemarca, que mantienen el culto a la Virgen de la Concepción hasta hoy.

¿Por qué es Patrimonio Cultural de la Nación?

El Ministerio de Cultura, mediante la Resolución Viceministerial N° 000030-2024-VMPCIC/MC, ha declarado al Templo de Colquemarca como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta declaración reconoce el significado, la importancia y los valores culturales del templo, que merecen su conservación y puesta en valor.

- Publicidad -

El templo es un testimonio de la evolución tipológica, volumétrica y estilística de los templos de reducción del Siglo XVII en el departamento de Cusco. Es una muestra del patrimonio histórico y cultural del Perú, que forma parte de nuestra identidad nacional.

La declaración implica que cualquier intervención al templo debe contar con la autorización del Ministerio de Cultura, y que se debe respetar las competencias de cada sector o gobierno local involucrado. También implica que se debe asumir la responsabilidad administrativa, civil y/o penal en caso de dañar o alterar el templo.

¿Qué beneficios trae esta declaración?

La declaración de Patrimonio Cultural de la Nación al Templo de Colquemarca trae varios beneficios para su preservación y difusión. Entre ellos, se pueden mencionar:

  • Se garantiza la protección legal del templo frente a posibles amenazas o riesgos que puedan afectar su integridad o su valor cultural.
  • Se facilita el acceso a fondos públicos o privados para financiar proyectos de restauración, mantenimiento, investigación o promoción del templo.
  • Se fomenta el turismo cultural y religioso en la zona, lo que puede generar ingresos y empleo para la población local.
  • Se fortalece el sentido de pertenencia y orgullo de los habitantes de Colquemarca, que ven reconocido su patrimonio y su historia.
  • Se contribuye a la educación y la cultura de la sociedad peruana, que puede conocer y apreciar mejor el legado de nuestros antepasados.
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...