13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco y Machupicchu en los ojos del mundo gracias a Netflix ¡Tupananchiskama!

Cusco y Machupicchu en los ojos del mundo gracias a Netflix ¡Tupananchiskama!

Fecha de publicación

El nuevo lanzamiento de la productora peruana Tondero ha puesto a Cusco y Machupicchu en los ojos del mundo gracias a Netflix, la plataforma de streaming más grande del mundo.

- Publicidad -

Machupicchu es la mejor atracción turística de Sudamérica

«Hasta que nos volvamos a encontrar» es el titulo de la película realizada íntegramente en Perú. La producción tomó como escenario a los bellos parajes de los principales atractivos turísticos de Cusco.

Además, se ha encendido una discusión sobre el significado de la palabra quechua ¡Tupananchiskama!. Es que dicha expresión, sería la traducción del titulo del largometraje: «Hasta que nos volvamos a encontrar». La polémica comienza con un dialogo que sostienen los protagonistas al inicio de la película, donde indican que la palabra adiós no existe en el idioma quechua; sino mas bien, se dice tupananchiskama que quiere decir, hasta volvernos a ver.

«Tupananchiskama” y el uso del ADIÓS

Carlos Molina Vital, un profesor, lingüista e investigador de quechua, radicado en Estados Unidos, asegura que es absurdo decir que en quechua no exista el adiós. “Hace tiempo quería decir algo sobre este absurdo”, explica en un hilo de Twitter publicado en 2021.

Explica que la teoría que comparte la producción de Netflix, está mal entendida. Según Molina «la palabra adiós tiene un significado claramente PRAGMÁTICO: no tiene significado referencial como ‘casa’, ‘gato’ o ‘cama’. Solo se entiende «adiós» como parte de una secuencia de interacción» en la cual alguien cierra esta acción. En consecuencia Molina sostiene también que «en quechua existen muchas fórmulas de despedida y varían según la región».

- Publicidad -

“Podría decirse ‘adiós’ o ‘chau’ o ‘cambio y fuera’, ‘ahí te ves’, ‘see you later, alligator’… No importa mucho qué es lo que esas expresiones signifiquen literalmente; lo importante es que puedan significar cierre de interacción”, precisa el experto.

Controversias aparte la producción peruana ha puesto Cusco y Machupicchu en los ojos del mundo gracias a Netflix. No hay duda que las escenas de la película intentan mostrar la belleza y magia que se vive en Cusco. Intentan, porque no hay nada comparable a verlos y vivirlos en vivo y en directo.

Conoce Machupicchu de la mano de los expertos y vive la mejor de las experiencias

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...