6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDenuncias por desaparición de mujeres no reducen en Ayacucho

Denuncias por desaparición de mujeres no reducen en Ayacucho

Fecha de publicación

En el último reporte de la Defensoría del Pueblo correspondiente al mes de julio de 2024, se advirtió un preocupante aumento en el número de mujeres desaparecidas a nivel nacional, donde Ayacucho no logra reducir las cifras.

- Publicidad -

Según el informe, en la región se registraron 18 denuncias por desaparición, de las cuales 6 fueron ubicadas. Ocho se encontraban en etapa escolar.

El incremento de denuncias ha sido vinculado a varios factores, incluyendo la violencia de género, conflictos sociales y la falta de recursos para enfrentar adecuadamente la situación.

Uno de los recientes casos ocurrió en la vía nacional Ayacucho– Andahuaylas, en la que la Policía de Carreteras rescató a tres jóvenes que oscilan entre los 20 a 25 años, las mismas que iban ser explotadas sexualmente en la región Madre de Dios.

Las denuncias por desaparición en las diferentes dependencias policiales se dan casi a diario, especialmente, en menores o adolescentes que escapan de sus casas, otras son captadas por mafias que operan por las redes sociales, donde les ofrecen un trabajo digno.

Según los últimos datos proporcionados por la Policía Nacional, el número de mujeres reportadas como desaparecidas ha aumentado en un 25 % en los últimos seis meses. Su incremento se ha evidenciado principalmente entre mujeres jóvenes y adolescentes, quienes a menudo se encuentran en situaciones vulnerables.

- Publicidad -

Las autoridades han señalado que la mayoría de los casos de desapariciones están relacionados con fenómenos de violencia de género, trata de personas y otros delitos, por lo que instaron a los padres de familia a tener una mejor comunicación con sus menores hijos.

El actual escenario en este tema destaca la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para garantizar la seguridad y protección de las mujeres en Ayacucho.

De acuerdo a un balance efectuado por la Defensoría, entre enero y julio de 2024 se registraron 3788 notas de alerta de mujeres reportadas como desaparecidas ante las distintas sedes de la Policía Nacional a nivel nacional, de las cuales el 64 % correspondieron a niñas y adolescentes, mientras que el 36 % fueron adultas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...

Juliaca: Miles de policías para protestas, pero ninguno contra delincuencia

El expresidente de la urbanización San José primera etapa de Juliaca, Mariano Yana Sucasaca...

Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Tras pasar dos décadas en prisión y obtener polémicos beneficios penitenciarios, Jhon Smith Cruz...