11 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetectan concesiones mineras irregulares en Cusco

Detectan concesiones mineras irregulares en Cusco

Fecha de publicación

La Contraloría General de la República encontró que la gerencia regional de Energía y Minas del Cusco otorgó dos concesiones mineras irregulares a empresas que no cumplían con la ley. Estas concesiones son para extraer material de construcción. La Contraloría advirtió que esto afecta la transparencia y legalidad de la formalización minera.

- Publicidad -

¿Qué dice la ley?

La ley que regula la formalización minera es el Decreto Supremo Nro. 018-2017-EM. Esta norma se publicó en junio del 2017. Tiene disposiciones complementarias para simplificar los requisitos y dar incentivos económicos a los mineros. Los mineros deben cumplir con estos requisitos para obtener la autorización de inicio o reinicio de actividades de explotación.

Entre los requisitos están: precisar el tipo de sustancia que se explota, la condición que se tiene (persona natural o jurídica), la autorización que se expide y la capacidad de producción. Estos datos deben consignarse en las resoluciones que emite la gerencia regional de Energía y Minas.

Concesiones mineras irregulares: ¿Qué encontró la Contraloría?

La Contraloría hizo un trabajo concurrente a las instituciones estatales del país. En este trabajo, revisó las resoluciones de la gerencia regional de Energía y Minas del Cusco. Encontró que dos de estas resoluciones no cumplían con los requisitos de la ley. Estas resoluciones son:

  • La resolución Nro. 002-2023-GORE-Cusco-GREM/G, que otorgó la concesión minera a “San Lorenzo Pachatusan”. Esta empresa está ubicada en el distrito de San Jerónimo. No se precisó el tipo de sustancia que explota, la condición que tiene, la autorización que se expide y la capacidad de producción.
  • La resolución Nro. 003-2023-GORE-Cusco-GREM/G, que otorgó la concesión minera a otra empresa. Tampoco se precisó el tipo de sustancia que explota, la condición que tiene, la autorización que se expide y la capacidad de producción.

La Contraloría informó de estas irregularidades en su informe de orientación de oficio Nro. 069-2023-OCI/5337-SOO. Este informe se envió al gerente de Energía, Minas e Hidrocarburos, Merciano Basilio Peláez, el pasado 06 de diciembre. El gerente debe tomar las medidas correctivas e informar al Órgano de Control.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ciudadanos cuestionan al gobierno de Dina Boluarte y las leyes del actual Congreso

Ciudadanos de la provincia de La Convención manifestaron una gran desaprobación hacia la gestión...

El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco

La crisis en la gestión de Machu Picchu exige medidas urgentes: liderazgo claro,...

SENATI fortalece la industria minera con inversión y talento técnico en PERUMIN 2025

La institución invirtió más de S/10 millones en tecnología para la formación de talento...

Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas

Los seis sindicatos de la Municipalidad Provincial de Huamanga realizaron un plantón en rechazo...

Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente

El viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela, informó en Iquitos que una adolescente que...

225 ríos y quebradas de la Amazonía peruana están afectados por la minería ilegal de oro

La minería de oro continúa avanzando con fuerza en la Amazonía peruana y hoy...