18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDía mundial de la actividad física: Hacer ejercicios ahorra 30% de gastos...

Día mundial de la actividad física: Hacer ejercicios ahorra 30% de gastos médicos

Fecha de publicación

Cada 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, fecha especial para promover la realización de ejercicios para lograr un mejor estado de salud físico y mental, así como una mejor calidad de vida.

- Publicidad -

Según los especialistas, hacer ejercicios diariamente tiene un impacto en los próximos 10 años de vida y representa un 30% de ahorro en gastos médicos por enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, entre otros.

Sin embargo, según datos de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA), solo 1 de cada 3 peruanos mayores de 15 años realiza algún tipo de actividad física, lo que constituye un factor de riesgo para enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión, cardiopatías, cáncer y otros. La mayoría de los peruanos no cumple con los 150 minutos de actividad física semanal recomendados para tener una vida saludable.

En la región Cusco, el 20% de la población tiene una enfermedad no transmisible, siendo la más diagnosticada la obesidad con un 30%, seguida de la hipertensión con un 10% y finalmente la diabetes con un 3%. Las mujeres son las más afectadas, con casi un 70% más de detección de enfermedades no transmisibles en comparación con los hombres.

Alimentación y actividad física

Los especialistas destacan que la combinación de una alimentación adecuada y la actividad física diaria garantizan una vida larga y saludable en diferentes etapas de la vida. La actividad física es un hábito que protege el corazón, reduce el riesgo de infartos, mejora la capacidad pulmonar, tonifica los músculos y mantiene un peso saludable, reduciendo el colesterol y los triglicéridos. Además, genera una sensación de bienestar y reduce el estrés, mejorando la salud mental gracias a la activación de la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, y reduciendo la probabilidad de depresión.

En conclusión, es importante recordar en este Día Mundial de la Actividad Física, la importancia de hacer ejercicio diario para lograr una vida saludable y prevenir enfermedades crónicas. Además, es fundamental seguir una alimentación adecuada y equilibrada para complementar el hábito de la actividad física. ¡Mueve tu cuerpo y cuida tu salud!

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SKY revoluciona la aviación con nuevo uniforme: innovación y confort a bordo

Con 24 años de historia conectando destinos en Sudamérica, el Caribe y Miami, SKY...

Puno: Ley de amnistía aprobada por el Congreso es un intento fallido de impunidad

El abogado César Quispe Calsín, advierte que la nueva ley de amnistía propuesta por...

Docentes cesantes marchan en Ayacucho para exigir pensiones dignas y advierten paro nacional

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en Ayacucho realizó...

Loreto: Punchana rechaza anulación de ‘Plan Zanahoria’

La Municipalidad Distrital de Punchana interpondrá una demanda judicial contra la resolución de la...

Autoridades de Leoncio Prado rechazan exploración minera en zonas agrícolas de Pueblo Nuevo

Siete de los diez alcaldes distritales de la provincia de Leoncio Prado, en la...

La Libertad: Gobierno Regional gastó más de S/ 70 mil en almuerzo para trabajadores

La Unidad de Investigación de Noticias Trujillo accedió a la Factura Electrónica N° 29...