17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDía Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Fecha de publicación

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este marco, UNICEF presentó el informe Estado Mundial de la Infancia 2025, que revela que más de 417 millones de niños en el mundo enfrentan privaciones severas en al menos dos áreas esenciales para su desarrollo. Esta cifra equivale a más de uno de cada cinco niños que viven en países de ingresos bajos y medios.

- Publicidad -

El análisis de la organización, que abarca datos de 130 países, mide carencias en educación, salud, vivienda, nutrición, saneamiento y agua. De estos menores, 118 millones presentan tres o más privaciones y 17 millones enfrentan cuatro o más.

“Los niños que crecen en la pobreza y carecen de elementos esenciales como una buena nutrición, saneamiento adecuado y vivienda digna, se enfrentan a consecuencias devastadoras para su salud y desarrollo”, señaló Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF.

Saneamiento y servicios básicos: un desafío central

El saneamiento es la carencia más extendida. Según el informe, el 65% de los niños en países de bajos ingresos carece de acceso a un inodoro; en países de ingresos medios bajos, el porcentaje es del 26%, y en países de ingresos medios altos, 11%. La falta de infraestructura sanitaria adecuada aumenta la exposición a enfermedades y limita el desarrollo infantil.

El análisis de la organización, que abarca datos de 130 países, mide carencias en educación, salud, vivienda, nutrición, saneamiento y agua. (Foto: UNICEF)

Entre 2013 y 2023, la proporción de niños con una o más carencias graves disminuyó del 51% al 41%, gracias a políticas nacionales que priorizaron los derechos de la infancia. Sin embargo, el avance se ha estancado por conflictos, crisis climáticas, endeudamiento y recortes a la Ayuda Oficial al Desarrollo.

Lecciones de África y Asia

Algunos países han logrado progresos significativos en la reducción de la pobreza infantil. Tanzania disminuyó 46 puntos porcentuales la pobreza multidimensional entre 2000 y 2023, impulsada por ayudas económicas gubernamentales y el empoderamiento de los hogares. En Bangladesh, la pobreza infantil bajó 32 puntos porcentuales en el mismo período gracias a mejoras en educación, vivienda, acceso a electricidad y servicios de agua y saneamiento.

- Publicidad -

Perú: avances y desafíos con el Programa Juntos

En Perú, 3,6 millones de niñas, niños y adolescentes viven en pobreza, y 800 mil en pobreza extrema. UNICEF destaca al Programa Juntos como una estrategia eficaz para reducir la pobreza multidimensional, beneficiando a más de 774 mil hogares y 1.583.066 integrantes mediante transferencias condicionadas vinculadas a salud, educación y controles prenatales.

El informe resalta la historia de los hermanos Merlyn y Hansel Mauricio Zárate, quienes desde pequeños recibieron apoyo del programa, y actualmente el mayor de ellos estudia en la Universidad Nacional de Ingeniería gracias a una beca estatal.

Urgencia de políticas públicas

UNICEF en Perú pidió a los partidos políticos que participarán en las elecciones de 2026 priorizar la reducción de la pobreza infantil. Javier Álvarez, representante de la organización, señaló que casi cuatro millones de niños requieren atención inmediata.

Según el INEI, el 88,6% de los niños de 0 a 4 años no accede simultáneamente a servicios básicos como agua, alcantarillado, electricidad o recolección de residuos. (Foto:UNICEF)

Según el INEI, el 88,6% de los niños de 0 a 4 años no accede simultáneamente a servicios básicos como agua, alcantarillado, electricidad o recolección de residuos. Además, el 4,7% vive en condiciones de hacinamiento con pisos de tierra, lo que aumenta su vulnerabilidad a enfermedades.

Álvarez recomendó ampliar la Transferencia a la Primera Infancia (TPI) y extender la cobertura del programa Juntos para incluir a niños menores de cinco años, con el objetivo de fortalecer la protección social y mejorar el desarrollo infantil.

Erradicar la pobreza infantil, un objetivo posible

El informe de UNICEF concluye que la pobreza infantil puede ser eliminada si se priorizan los derechos de la infancia en políticas y presupuestos, se amplía el acceso a servicios esenciales y se fortalecen los programas de protección social. Además, resalta la necesidad de promover un trabajo decente para padres y cuidadores, vinculado directamente al progreso de los niños.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...

Agricultores de Maranura solicitan capacitaciones para fortalecer la cadena productiva

Los agricultores del distrito de Maranura enfrentan importantes dificultades económicas, buscando activamente mejorar sus...

Huayopata: Autoridades locales exigen instalación de puente pasarela

La alcaldesa del centro poblado de San Pablo advirtió de manera contundente la posibilidad...

La otra cifra que preocupa: 16% de jóvenes de Ica que ni estudian ni trabajan

En Ica, cada vez preocupa más lo que está pasando con nuestros jóvenes. Según...

Ayacucho supera las 15 mil atenciones por diabetes y Diresa alerta tendencia creciente en la región

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que en lo que va del año...