20.1 C
Cusco
InicioPolíticaBoluarte y su millonario viaje a Estados Unidos

Boluarte y su millonario viaje a Estados Unidos

Fecha de publicación

- Publicidad -

La presidenta Dina Boluarte viajó a Estados Unidos con una comitiva de 23 personas. El costo del viaje supera los S/100 mil soles, sin contar el uso del avión ni los viáticos de la mandataria. Todo esto, en medio de una crisis económica. Dina Boluarte y su millonario viaje.

Boluarte y su millonario viaje: ¿Qué hará en Estados Unidos?

La presidenta Dina Boluarte llegó a Estados Unidos el miércoles 1 de noviembre. Su objetivo es reunirse con el presidente Joe Biden y participar en un evento organizado por el país norteamericano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El evento se llama “Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP)” y busca promover la inversión responsable en la región.

Para este viaje, que durará hasta el sábado 4 de noviembre, la presidenta Boluarte se hizo acompañar por dos ministros de su gabinete: Ana Cecilia Gervasi, de Relaciones Exteriores, y Alex Contreras, de Economía y Finanzas. Ambos recibirán un viático de $3 mil 080 dólares cada uno. Además, la canciller Gervasi llevó consigo a un funcionario diplomático, Rodolfo Enrique Coronado Molina, quien también cobrará un viático de $1 mil 760 dólares.

Dina Boluarte y su millonario viaje: ¿Quiénes más la acompañan?

Pero la comitiva de la presidenta no se limita a los miembros de su gabinete. También viajaron con ella ocho funcionarios del Despacho Presidencial, cuyos viáticos suman $10 mil 560 dólares. Asimismo, diez miembros de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) forman parte de la delegación, en calidad de personal de servicio o tripulación. Ellos se encargarán de cuidar el Boeing 737-500, el avión de la FAP que usará la presidenta para trasladarse. El costo del despliegue militar solo por la tripulación es de $13 mil 200 dólares. Esto no incluye el gasto por el uso del avión, que se desconoce.

Por si fuera poco, dos trabajadores del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) también se sumaron al viaje. Ellos se encargarán de difundir las actividades de la presidenta en Estados Unidos. Para ellos se ha dispuesto un viático de $1 mil 760 dólares cada uno.

- Publicidad -

Dina Boluarte y su millonario viaje: ¿Cuánto cuesta al país el viaje a Estados Unidos?

Según los datos publicados en el diario oficial El Peruano entre los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre , el costo preliminar del viaje de la presidenta Boluarte a Estados Unidos es de $32 mil 120 dólares. Esto equivale a más de S/123 mil soles al cambio actual. Este monto solo considera los viáticos de la comitiva, no así los de la propia presidenta ni el uso del avión. Todo esto, en plena recesión económica y con la esperanza de llegar a conversar con el presidente Biden.

Dina Boluarte y su millonario viaje a Estados Unidos ha generado críticas y cuestionamientos por parte de diversos sectores políticos y sociales. ¿Qué beneficios traerá este viaje al país? ¿Qué acuerdos se lograrán con el gobierno estadounidense? ¿Qué imagen proyecta la presidenta al gastar tanto dinero público en un viaje tan corto? Estas son algunas de las preguntas que quedan pendientes.

Fuente: Infobae

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...