19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDiresa intensifica vacunación en Ayacucho ante riesgo de rebrote de enfermedades erradicadas

Diresa intensifica vacunación en Ayacucho ante riesgo de rebrote de enfermedades erradicadas

Fecha de publicación

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho desarrolla una jornada intensiva de vacunación para cerrar brechas en niños, adultos mayores y gestantes que aún no completan su esquema de inmunización. La medida busca evitar el rebrote de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la difteria, que han vuelto a detectarse en algunas regiones del país y en países vecinos.

- Publicidad -

El coordinador de inmunizaciones, Melvin Mendoza, informó que la campaña se extenderá toda la semana desde el 20 y 26 octubre, con atención diaria de 12 horas y equipos móviles que recorrerán zonas urbanas y rurales para vacunar casa por casa.

“Estamos protegiendo a los grupos vulnerables: niños menores de cinco años, gestantes y adultos mayores. Completar el esquema de vacunación puede salvar vidas”, manifestó.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha alertado sobre un aumento de casos de sarampión en el norte del país y sobre la detección de poliovirus en países limítrofes, lo que eleva el riesgo de ingreso de estas enfermedades al Perú. Según cifras nacionales, más de 300 mil niños aún no completan su esquema regular, y la cobertura de vacunación no alcanza el 90 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Ayacucho, la Diresa estima vacunar entre 3 mil y 4 mil menores durante esta jornada. Las vacunas incluyen las del esquema regular —contra la poliomielitis, sarampión, difteria, tétano e influenza— y se prioriza la inmunización contra neumonía e influenza para adultos mayores y gestantes.

Mendoza explicó que la vacuna contra la COVID-19 continúa disponible en algunos establecimientos de salud, aunque su aplicación depende del stock que envíe el Minsa.

Las autoridades sanitarias exhortaron a la población a acudir al establecimiento más cercano portando su documento de identidad.

“La vacunación no solo protege a quien la recibe, sino también a toda la comunidad”, recordó Mendoza.

- Publicidad -

La jornada se enmarca en la campaña nacional de cierre de brechas de vacunación, que busca recuperar la confianza ciudadana en las vacunas y frenar el riesgo de brotes prevenibles.

El Perú alcanzó una cobertura de vacunación del 78 % en 2024, según el Minsa, una cifra aún por debajo del promedio latinoamericano (85 %), lo que mantiene al país en alerta frente a la reintroducción de enfermedades que se consideraban eliminadas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: dictan condena contra jefe del Registro Militar de Pisco por acosar a una joven

El Primer Juzgado Penal Unipersonal de Pisco condenó a 1 año y 6 meses...

Retrocesos en igualdad de género en Perú: especialistas llaman a un voto informado

El debilitamiento de las políticas de igualdad de género en Perú ha generado preocupación...

Rondas urbanas de Jaén cuestionan desinterés de autoridades en obra de pistas y veredas en urbanización El Edén (VIDEO)

Las rondas urbanas de Jaén expresaron su malestar ante el aparente desinterés del alcalde...

Descubren nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén que rinde homenaje al pueblo Yánesha

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció el descubrimiento...

Nueva directora de Educación exige reforzar búsqueda de maestra de inicial desaparecida en el Vraem

La nueva directora regional de Educación de Junín, Silvia Victoria Astete Morales, exigió a...

Gobernador de Puno responde a Patricia Chirinos y rechaza acusaciones sobre financiamiento de marcha nacional

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, se pronunció tras las recientes declaraciones de...