10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDirigente agrario del Cunas destaca el otro lado de las lluvias: Cultivos...

Dirigente agrario del Cunas destaca el otro lado de las lluvias: Cultivos y reservas de agua se recuperan

Fecha de publicación

Aunque el presidente de la Convención Nacional del Agro Región Junín (Conveagro), Fredy García Medina, lamenta que algunos cultivos en el agro sean perjudicados por las precipitaciones, reconoce que en general esta temporada de lluvias está favoreciendo al campo y a las reservas de agua.

- Publicidad -

“La ganadería está bien. Hay bastante forraje como alfalfa, avena, pastos, alimento de nuestras vacas, ovejas, cuyes, caballos y burritos a diferencia del año pasado que hubo estiaje”, observa García Medina.

“Pastos como alfombras”

Con las precipitaciones pluviales han mejorado notablemente los pastos cultivados, como del trébol blanco, rojo, la avena, la vicia y los pastos permanentes (la alfalfa, entre otras), pues están esplendorosos, frescos y firmes. Los campos se ven como alfombras verdes, dice.

También comenta que gracias a las lluvias los humedales, las ccochas, los ríos, las lagunas, los manantiales están recuperando su nivel y su caudal.

“El año pasado [2023] fue preocupante ver que ya se estaban secando y hasta desapareciendo. Y en las ciudades se presentaba escasez del servicio de agua, hubo estiaje. Este año [2024], al menos para las campañas mayo-agosto estamos tranquilos, no habrá estiaje y tendremos agua suficiente, manifiesta.

Don Fredy es también presidente de la Corporación Rural de la Papa Región Junín y si bien está contento porque en lugares como su natal Yanacancha hay alimento para su ganado, actividad económica principal, lamenta que las torrenciales lluvias han perjudicado la producción de papa, con la rancha, y las granizadas que dañaron los cultivos de habas y arvejas.

- Publicidad -

“El exceso de lluvias hace que los tubérculos en la tierra se pudran. Hay pérdida en los productores de papas. Solo esperamos que el consumo de la población ayude a recuperar lo invertido. La población debe consumir papas peruanas, y no las precocidas de Holanda y Bélgica”, pide.

El dirigente lamentó que el incremento del caudal de los ríos Cunas y Mantaro afecte las viviendas de la población, los criaderos de truchas, las vías y los puentes.

Agricultores de zonas algo distantes a ríos, como Huayao, están contentos porque sus sembríos de maíz, arvejas, habas, pastos están verdes y ya no se disputan el agua para regar los cultivos, solo piden a la naturaleza no se exceda.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...