9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDirigente agrario del Cunas destaca el otro lado de las lluvias: Cultivos...

Dirigente agrario del Cunas destaca el otro lado de las lluvias: Cultivos y reservas de agua se recuperan

Fecha de publicación

Aunque el presidente de la Convención Nacional del Agro Región Junín (Conveagro), Fredy García Medina, lamenta que algunos cultivos en el agro sean perjudicados por las precipitaciones, reconoce que en general esta temporada de lluvias está favoreciendo al campo y a las reservas de agua.

- Publicidad -

“La ganadería está bien. Hay bastante forraje como alfalfa, avena, pastos, alimento de nuestras vacas, ovejas, cuyes, caballos y burritos a diferencia del año pasado que hubo estiaje”, observa García Medina.

“Pastos como alfombras”

Con las precipitaciones pluviales han mejorado notablemente los pastos cultivados, como del trébol blanco, rojo, la avena, la vicia y los pastos permanentes (la alfalfa, entre otras), pues están esplendorosos, frescos y firmes. Los campos se ven como alfombras verdes, dice.

También comenta que gracias a las lluvias los humedales, las ccochas, los ríos, las lagunas, los manantiales están recuperando su nivel y su caudal.

“El año pasado [2023] fue preocupante ver que ya se estaban secando y hasta desapareciendo. Y en las ciudades se presentaba escasez del servicio de agua, hubo estiaje. Este año [2024], al menos para las campañas mayo-agosto estamos tranquilos, no habrá estiaje y tendremos agua suficiente, manifiesta.

Don Fredy es también presidente de la Corporación Rural de la Papa Región Junín y si bien está contento porque en lugares como su natal Yanacancha hay alimento para su ganado, actividad económica principal, lamenta que las torrenciales lluvias han perjudicado la producción de papa, con la rancha, y las granizadas que dañaron los cultivos de habas y arvejas.

- Publicidad -

“El exceso de lluvias hace que los tubérculos en la tierra se pudran. Hay pérdida en los productores de papas. Solo esperamos que el consumo de la población ayude a recuperar lo invertido. La población debe consumir papas peruanas, y no las precocidas de Holanda y Bélgica”, pide.

El dirigente lamentó que el incremento del caudal de los ríos Cunas y Mantaro afecte las viviendas de la población, los criaderos de truchas, las vías y los puentes.

Agricultores de zonas algo distantes a ríos, como Huayao, están contentos porque sus sembríos de maíz, arvejas, habas, pastos están verdes y ya no se disputan el agua para regar los cultivos, solo piden a la naturaleza no se exceda.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...