9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDocumental “El otro río” se estrena en marzo

Documental “El otro río” se estrena en marzo

Fecha de publicación

Este 16 de marzo, se estrenará el documental El otro río, el cual expone la dura realidad de las comunidades nativas alejadas de Loreto, que conviven con grupos que se dedican a la extracción de recursos naturales.  

- Publicidad -

Además, se comparte las iniciativas de jóvenes peruanos que tienen como fin concientizar a nueve comunidades nativas, sobre la conservación de 25 000 hectáreas de bosque. Así como las diferentes estrategias, proyectos y actividades que estos realizan para lograr su objetivo.  

“El otro río”, ha sido dirigido por Fiorella Herrera, fundadora de We Can Be Heroes (WCBH), organización sin fines de lucro enfocada en la conservación ambiental, la cual afronta varios retos que se relatan en el documental. 

«WCBH espera demostrarte que no necesitas ser amazónico para querer conservar, conocer parte de ella es más que suficiente para querer protegerla”, compartió la directora. 

Retos del documental

En conversación con Inforegión, Herrera comentó que al tratarse de un documental autofinanciado, existieron muchas limitaciones para elaborarlo. Por otro lado, los espacios para la proyección de documentales en Perú, son escasos, lo que convierte su difusión en un gran reto.  

Además, la directora mencionó que fue un desafío aprender conceptos nuevos sobre el cine documental, la producción y la escritura audiovisual. Sin embargo, todo fue posible gracias al equipo de WCBH y sus aliados, resaltó Fiorella.  Cabe señalar, que “El otro río” se viene documentando desde el 2018, siendo dos años y tres meses de ejecución.

Poster promocional del documental "El otro río".
Poster promocional del documental «El otro río». Foto: WCBH.

- Publicidad -

 ¿Por qué debería verse este documental?

Fiorella Herrera, enfatizó que al igual que se brinda apoyo al cine peruano comercial, como lo es el de comedia, es importante también dar apertura a obras audiovisuales que exponen la realidad y problemáticas de nuestro país, en este caso, de la Amazonía.  

“No pido que amen a la biodiversidad, con que la respeten es más que suficiente”, expresó Herrera.  “El otro río”, busca dar a conocer la cruda realidad de lo que ocurre en gran parte de la selva peruana, al igual que los desafíos que afrontan las organizaciones no gubernamentales como WCBH. 

¿Dónde se podrá ver el documental?

Se proyectará por primera vez, este sábado 16 de marzo en el Centro Cultural Cayetano, en la ciudad de Lima. De estar interesado en asistir al estreno, puedes reservar tu asiento en este formulario.  También puedes ver aquí su trailer.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...