La Asociación de Productores de Cacao Q’apac Killa consiguió transformar su realidad en el distrito de Echarati, demostrando así que los incentivos gubernamentales bien gestionados son una herramienta poderosa para el desarrollo local.
Desde el año 2019, un grupo compuesto por cinco familias agricultoras de la zona de Ivochote en Cusco, tomó la iniciativa crucial de fortalecer su organización con el objetivo manifiesto de impulsar la economía de su comunidad, gracias al cultivo estratégico del cacao. La representante de la asociación, la señora Indira Pumahuillca Vargas, explicó con detalle la actividad que mantienen: “Desde 2019 estamos en actividad y compramos el cacao en baba, lo procesamos y comercializamos”.
Este proceso de crecimiento significativo permitió a la asociación acceder a un incentivo cofinanciado de S/200 mil, una cifra que resultó determinante para potenciar las capacidades de producción de estos agricultores dedicados. Como consecuencia directa de esta ayuda, la organización pudo implementar una planta de procesamiento moderna para mejorar sustancialmente todos los pasos de su cadena productiva de manera integral. La productora mencionó con claridad el impacto del apoyo recibido, confirmando: “Con el apoyo de la municipalidad, ahora contamos con una planta de fermentación”.
-
Recomendados:
- Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite
- Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno
- Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho
Asociación Q’apac Killa dinamiza la economía local y nacional con el cacao de Echarati
Con este nuevo y significativo impulso en su infraestructura y capacidades, la Asociación de Productores de Cacao Q’apac Killa logró un hito importantísimo al consolidar acuerdos comerciales sólidos y consistentes fuera de su distrito de origen. Por lo tanto, esta organización de Ivochote ha logrado expandir su presencia en el mercado nacional con una visión clara de llegar al ámbito internacional en el futuro inmediato.
La representante Indira Pumahuillca Vargas sostuvo que esta expansión ya es una realidad tangible: “Nuestro cacao lo comercializamos en la provincia y tenemos trato con la empresa La Ibérica de Arequipa”. Este crecimiento sostenido de la organización ha generado directamente más oportunidades de empleo para la población local, demostrando así cómo el cacao de Echarati dinamiza la economía regional.
La estrategia clara de la asociación, enfocada en mejorar la calidad y buscar nuevos mercados, les ha permitido destacar que su crecimiento es un modelo a seguir para otras organizaciones productoras en el país.
El objetivo a largo plazo de los productores de Echarati es ambicioso, puesto que buscan consistentemente llegar a posicionarse en el mercado internacional con la calidad inigualable de su cacao. Este tipo de proyectos evidencia de forma categórica que la colaboración entre el Gobierno y las organizaciones locales produce resultados concretos, creando un impacto positivo y duradero en la economía regional del Cusco.


