5.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónEcharati: Caficultor amplía su mercado con envíos a Lima, Arequipa y Trujillo

Echarati: Caficultor amplía su mercado con envíos a Lima, Arequipa y Trujillo

Fecha de publicación

El talentoso caficultor Isaías Cahuana Arcos ha logrado una notable expansión de su mercado de café traspasando las fronteras de Echarati y Cusco. Ahora, su exquisita producción llega a diversas ciudades del país como Lima, Camaná, Arequipa, Tacna y Trujillo.

- Publicidad -

En el distrito de Echarati (La Convención- Cusco), la calidad de los cultivos de café es excelente, pues se desarrollan a más de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Isaías, quien es un reconocido representante de la Asociación Nuevo Paraíso, ha posicionado su marca con éxito. De hecho, ha logrado que sus envíos de café de alta calidad sean frecuentes. Todo esto ha sido posible gracias a la ayuda de la municipalidad y la organización Devida. El café de Echarati – Cusco está ganando reconocimiento nacional.

Este crecimiento ha sido el resultado directo del arduo esfuerzo y la gran dedicación de Isaías en el manejo de sus plantaciones. Además, el caficultor ha recibido un respaldo técnico fundamental por parte de la Municipalidad de Echarati. Este apoyo ha sido crucial para identificar la calidad de su café, el cual fue calificado con un impresionante puntaje de 85 puntos en una escala de 0 a 100. En efecto, esta alta calificación le ha permitido destacarse en la industria. Cahuana Arcos ha ganado muchos concursos de calidad de café, lo que ha facilitado el apoyo y la promoción por parte del gobierno local. Esto le ha abierto las puertas a nuevos mercados.

El respaldo de Devida en el café de Echarati en Cusco

Junto a los noventa y cinco socios de su asociación, Isaías ha conseguido posicionar su café en reconocidas cafeterías de Lima y Cusco. Este éxito fue alcanzado gracias al continuo respaldo de Devida, una organización que ha sido clave en su crecimiento. Devida ha proporcionado asesoría técnica esencial para que los productores puedan vender sus productos a un mejor precio en el mercado.

Además, han establecido valiosos contactos con cafeterías en Lima. Esto ha facilitado enormemente la comercialización de sus granos. Este tipo de apoyo demuestra que la colaboración entre productores, gobiernos y organizaciones es vital. La sinergia permite que el café de Echarati sea un producto reconocido de Cusco.

La historia de Isaías Cahuana Arcos es un gran ejemplo de cómo la dedicación y el apoyo estratégico pueden transformar un negocio local en una marca de alcance nacional. Sus logros no solo benefician a él y a su familia, sino también a toda su asociación y a la comunidad de Alto Cirialo.

- Publicidad -

Con cada envío a Lima, Arequipa, Trujillo, y otras ciudades, el café de Echarati lleva consigo un pedazo de su tierra y la cultura. Por cierto, también demuestra la calidad excepcional de su producto. Este modelo de negocio es una inspiración para otros productores. El camino que han trazado estos caficultores de Echarati es un símbolo de éxito.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Un tesoro genético en Cusco: Encuentran más de 17 clones de cacao chuncho blanco

El cacao chuncho blanco, un producto emblemático del fértimo valle de La Convención, en...

Santa Teresa: productoras de café incorporan valor agregado para mejorar su rentabilidad

Las productoras de café en el distrito de Santa Teresa, provincia La Convención en...

Tragedia en Aeropuerto de Cusco: adolescente muere antes de abordar el avión

La tarde del último lunes 8 de setiembre del 2025, un lamentable suceso ocurrió...

Personal de Enosa fue secuestrado mientras reparaba interrupción eléctrica en Sullana – Jibito

En la madrugada de hoy (00:30 h), una fuerte interrupción del servicio eléctrico dejó...

Ronderos de Jaén castigan a funcionario de Corpac por retrasos en obras del aeropuerto

Los comuneros, cansados de las constantes postergaciones en la ejecución del proyecto, exigieron explicaciones...

En Ayacucho, 8 de cada 10 empresas cierran antes de cumplir tres años por informalidad y falta de mercados

En Ayacucho, el 80 % de las empresas formales no logra superar los tres...