12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEcoselva: "Cada productor agroecológico hace un servicio medioambiental"

Ecoselva: «Cada productor agroecológico hace un servicio medioambiental»

Fecha de publicación

POZUZO. Recientemente, se ha constituido el Comité Impulsor para convertir a Pozuzo en el primer biodistrito del Perú. Además de resaltar su histórico y mundialmente conocido atractivo turístico, se busca poner en valor la agrobiodiversidad. Asimismo, al productor local de esta zona del país, ubicada en la provincia de Oxapampa, región Pasco.

- Publicidad -

Heiner Stienhans, presidente de la asociación Ecoselva, señaló a Inforegión que el concepto de biodistrito es impulsado por un movimiento muy fuerte de la producción agroecológica en Europa. También, afirma que, desde su institución, ven muy buenas condiciones para formar un biodistrito en Pozuzo.

Pozuzo en camino de ser un biodistrito

Heiner Stienhans resalta la labor del productor local.Stienhans comentó que han propuesto a los diferentes actores en Pozuzo ir por el camino del biodistrito. «Se ha comenzado con este proceso, tenemos al consultor Oscar Ruffner para la elaboración del documento. A nivel de América Latina hay dos iniciativas para formar biodistritos. Actualmente son Argentina y Ecuador. «Tenemos muy buenas condiciones para ello», afirma Stienhans.

Asimismo, resaltó que «en una reserva de biosfera (Bioay) se debe aumentar la agrobiodiversidad y un biodistrito es un aporte muy importante para apoyar a las metas de la reserva».

IMG_8243_-PozuzoStienhans tiene la impresión que los diferentes actores que participan en este proceso tienen muy buena voluntad para avanzar que brindará un plus para Pozuzo. Debido a que se puede presentar como un biodistrito a nivel nacional e internacional. Existe una red internacional de biodistritos y Pozuzo puede ser parte de este movimiento.

La labor del productor local

«El biodistrito es un compromiso entre productores, empresas de productos y servicios y consumidores, los consumidores deben consumir productos agroecológicos de la región, se da una promoción a la economía en la misma región, más en un sentido de economía circular», precisó.

- Publicidad -

Al respecto, refirió que en la actualidad se tienen productos agroecológicos, orgánicos del mismo distrito de Pozuzo. Esto fortalece a la economía en las alturas y caseríos de Pozuzo y también apoya el cuidado del ambiente. «Cada productor agroecológico hace un servicio medioambiental», resaltó.

20240216_120421

Es clave además la participación del sector turístico, implicando que los restaurantes compren productos y ofrezcan platos de la región. Esto busca fortalecer la agrobiodiversidad local.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...