5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEcoselva: "Cada productor agroecológico hace un servicio medioambiental"

Ecoselva: «Cada productor agroecológico hace un servicio medioambiental»

Fecha de publicación

POZUZO. Recientemente, se ha constituido el Comité Impulsor para convertir a Pozuzo en el primer biodistrito del Perú. Además de resaltar su histórico y mundialmente conocido atractivo turístico, se busca poner en valor la agrobiodiversidad. Asimismo, al productor local de esta zona del país, ubicada en la provincia de Oxapampa, región Pasco.

- Publicidad -

Heiner Stienhans, presidente de la asociación Ecoselva, señaló a Inforegión que el concepto de biodistrito es impulsado por un movimiento muy fuerte de la producción agroecológica en Europa. También, afirma que, desde su institución, ven muy buenas condiciones para formar un biodistrito en Pozuzo.

Pozuzo en camino de ser un biodistrito

Heiner Stienhans resalta la labor del productor local.Stienhans comentó que han propuesto a los diferentes actores en Pozuzo ir por el camino del biodistrito. «Se ha comenzado con este proceso, tenemos al consultor Oscar Ruffner para la elaboración del documento. A nivel de América Latina hay dos iniciativas para formar biodistritos. Actualmente son Argentina y Ecuador. «Tenemos muy buenas condiciones para ello», afirma Stienhans.

Asimismo, resaltó que «en una reserva de biosfera (Bioay) se debe aumentar la agrobiodiversidad y un biodistrito es un aporte muy importante para apoyar a las metas de la reserva».

IMG_8243_-PozuzoStienhans tiene la impresión que los diferentes actores que participan en este proceso tienen muy buena voluntad para avanzar que brindará un plus para Pozuzo. Debido a que se puede presentar como un biodistrito a nivel nacional e internacional. Existe una red internacional de biodistritos y Pozuzo puede ser parte de este movimiento.

La labor del productor local

«El biodistrito es un compromiso entre productores, empresas de productos y servicios y consumidores, los consumidores deben consumir productos agroecológicos de la región, se da una promoción a la economía en la misma región, más en un sentido de economía circular», precisó.

- Publicidad -

Al respecto, refirió que en la actualidad se tienen productos agroecológicos, orgánicos del mismo distrito de Pozuzo. Esto fortalece a la economía en las alturas y caseríos de Pozuzo y también apoya el cuidado del ambiente. «Cada productor agroecológico hace un servicio medioambiental», resaltó.

20240216_120421

Es clave además la participación del sector turístico, implicando que los restaurantes compren productos y ofrezcan platos de la región. Esto busca fortalecer la agrobiodiversidad local.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...