19.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEjecutivo promulgó ley que elimina Elecciones Primarias promovida por el fujimorismo

Ejecutivo promulgó ley que elimina Elecciones Primarias promovida por el fujimorismo

Fecha de publicación

El Ejecutivo promulgó este jueves la ley de reforma electoral que sustentó el fujimorismo y aprobó el Congreso modificando la modalidad de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias – PASO. Los partidos políticos elegirán el mecanismo para la selección de sus candidatos en un proceso electoral.

- Publicidad -

La norma se publicó este jueves en el diario oficial El Peruano, pese a que el Gobierno de Dina Boluarte, tenía plazo hasta este viernes 19, para observarla o promulgarla. Sin embargo, éste ratificó los cambios a la Ley de Organizaciones Políticas (28094) que aprobó el pleno del Congreso el 15 de diciembre de 2023.

El texto lo propuso y sustentó la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano de Fuerza Popular; y, tras un extenso debate, obtuvo la aprobación con 74 votos a favor, 36 en contra y 12 abstenciones. El legislador Guillermo Bermejo solicitó una reconsideración, pero no la admitieron.

Así, la iniciativa del fujimorismo tuvo luz verde, pese a que los organismos electorales consultados: el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se mostraron en contra.

¿Qué dice la nueva norma?

Esta nueva norma aprobada por el Ejecutivo atenta contra la intervención de votantes y la reducción del número de partidos en los comicios. Establece, en su artículo 24, que las organizaciones políticas podrán elegir a sus candidatos para elección popular a través de tres modalidades de elecciones primarias:

1. Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de todos los afiliados y ciudadanos previamente inscritos como electores ante la organización política, estén o no afiliados a esta.

- Publicidad -

2. Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados.

3. Elecciones a través de delegados, los que previamente deben elegirse mediante voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados de conformidad con lo dispuesto por el estatuto y el reglamento electoral de la organización política, la que puede solicitar el apoyo de los órganos del sistema electoral.

Los partidos políticos podrán elegir una de estas tres modalidades para definir sus candidatos a presidente y vicepresidentes de la República, congresistas y parlamentarios andinos, gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores distritales y provinciales.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Discriminación en Cusco: Fiorella Ras Viani se disculpa tras escupir e insultar a vigilante

La empresaria piurana Fiorella Elisa Ras Viani, acusada de discriminación, ofreció una disculpa pública...

Objetos usados por papa Francisco en visita a Trujillo pueden ser apreciados por el público

Cinco objetos que el papa Francisco utilizó durante su histórica visita a Trujillo en...

Crímenes sin justicia: Aún no se captura a los autores de feminicidios en Ayacucho

La región de Ayacucho enfrenta una preocupante ola de violencia contra la mujer. Solo...

Loreto: “Necesitamos 100 médicos más en Hospital Regional”

El director del Hospital Regional de Loreto, Joshua López, informó que el centro de...

Convenio interinstitucional impulsa la formación académica en áreas naturales protegidas

LIMA. Ayer, en el marco del Día Mundial de la Tierra, el Consorcio Kowen...

«Sería una tragedia»: exrector de la Universidad de Trujillo y precandidato presidencial rechaza posible postulación de Vladimiro Montesinos

Ante la posibilidad de que Vladimiro Montesinos, exasesor presidencial durante el régimen de Alberto...