14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEl cultivo de hoja de coca se incrementó en 18% entre los...

El cultivo de hoja de coca se incrementó en 18% entre los años 2021 y 2022

Fecha de publicación

En el Perú el cultivo de hoja de coca se incrementó en 18% entre los años 2021 y 2022. De la cifra que bordeaba las 8, 000 hectáreas en 2021 se trepó a 95,008 hectáreas en 2022. Es decir, se aprecia un incremento de unas 15,000 hectáreas. Así lo dio a conocer la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en el reporte de Monitoreo de Cultivos de Coca al 2022.

- Publicidad -

Devida también reveló que el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se mantiene como la zona con mayor superficie cultivada (35,709 hectáreas). Esta cifra equivale a un incremento del 11% con respecto a 2021. Como se recuerda, el Vraem es una zona fundamental en la lucha antidrogas.

Dos regiones amazónicas tuvieron notable incremento en sus superficies cultivadas de hoja de coca. Ucayali experimentó un crecimiento del 43%, pues pasó de 10,151 hectáreas en 2021 a 14,531 hectáreas para el 2022. En tanto, Loreto registró un crecimiento del 34%, habiendo pasado de 10,348 hectáreas en 2021 a 13,844 hectáreas en 2022.

Se ha registrado pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial (Piaci) bajo amenaza. En territorios de pueblos indígenas se registró un aumento del 26% del cultivo de hoja de coca, ya que se pasó de 14,854 hectáreas en 2021 a 18,674 hectáreas en 2022. Esto representa el 20% de la superficie nacional, precisa Devida.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...