11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEl Perú necesita de un manejo macroeconómico responsable

El Perú necesita de un manejo macroeconómico responsable

Fecha de publicación

#RutaPerú: Para combatir la inflación, el desempleo y la pobreza, el Perú necesita de un manejo macroeconómico responsable

- Publicidad -

Urge preservar un manejo macroeconómico responsable del Perú y no arriesgar el bienestar que genera sobre la ciudadanía, pues contribuye a sentar las bases para un crecimiento sostenido; reducir las brechas de desarrollo y avanzar en materia social. Más inversión, empleo e ingresos, y menos inflación, pobreza y desigualdad, por mencionar algunos de sus beneficios más latentes sobre la economía y la ciudadanía.

(video) Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco (30 de mayo al 03 de junio 2022)

Para preservar este manejo y los beneficios que trae, IPAE presenta la #RutaPerú: “Manejo macroeconómico responsable para el bienestar de la ciudadanía” que propone avanzar en dos frentes: Una política fiscal que contribuya a la estabilidad, el crecimiento y la redistribución, en un marco de eficiencia y prudencia respaldado en instituciones fiscales sólidas. Luego una política monetaria independiente; con objetivos claramente establecidos y comunicados.

Se recalca que concretar estos esfuerzos requiere de consensos entre las principales instituciones políticas del país, condición que se ha debilitado en los últimos años y amenaza con comprometer el manejo macroeconómico responsable de las últimas décadas. Aunque el esfuerzo hoy debe estar en no retroceder en lo avanzado, este documento reflexiona sobre los principales objetivos y pilares de una política fiscal y monetaria responsable. Además se presentan recomendaciones para su fortalecimiento.

Política fiscal

La #RutaPerú propone, en política fiscal, por el lado de los ingresos: Mejorar la credibilidad de las reglas fiscales, con una trayectoria realista de retorno a las reglas numéricas; un Consejo Fiscal con un rol más activo en la discusión del diseño de la política fiscal. Además ampliar la base tributaria e introducir mejoras al diseño de los principales impuestos para aumentar los ingresos permanentes de manera favorable al crecimiento y la equidad.

- Publicidad -

Asimismo, por el lado de los gastos, recomienda: Evitar la creación de gastos no prioritarios y de gastos permanentes sin sustento económico. Impulsar la provisión eficiente de bienes y servicios al ciudadano, siguiendo de cerca los programas presupuestarios. Simultáneamente mejorar la ejecución de inversión pública de calidad a todo nivel.

Política monetaria

Por su parte, en política monetaria, si bien el énfasis debe ubicarse en defender lo avanzado, se propone: Institucionalizar los nuevos instrumentos del marco de política monetaria y fortalecer los espacios de decisión, estableciendo un periodo fijo para el debate sobre el marco de política monetaria y la meta de inflación; diseñando un consejo de manejo macro prudencial con la capacidad de ejecutar, políticas no convencionales en caso de crisis (como Reactiva Perú). Retomando esfuerzos para lograr cambios escalonados en el Directorio del BCRP; y Mejorar la comunicación con el público, compartiendo los procedimientos técnicos por los cuales se presentan las decisiones de política, proyecciones y análisis; y liderando la discusión en temas de desarrollo sostenible y efectos redistributivos de la política monetaria.

Puedes descargar la #RutaPerú en Desarrollo Nacional completa AQUÍ

La #RutaPerú: “Manejo macroeconómico responsable para el bienestar de la ciudadanía” fue trabajada por Marco Ortiz, profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico; y Diego Winkeiried, Jefe del Departamento Académico de Finanzas de la Universidad del Pacífico. Los autores agradecen la colaboración de María Cecilia Deza y los comentarios de los miembros del Comité Estratégico de Desarrollo Nacional de IPAE; así como de María Antonieta Alva, Eduardo Morón y David Tuesta.

Acerca de IPAE

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad. Así como para la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como; ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país. Todo gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...