La sostenibilidad de la agroindustria en Huayopata afronta desafíos importantes por la escasez cultivos plátano Huayopata. Los emprendedores del sector necesitan mayor impulso a la producción de esta fruta crucial para la elaboración de sus productos.
La empresaria Rubelinda Monteagudo Huamán, subgerente de la empresa Yunka Corps, explicó cómo la insuficiencia de la materia prima principal está limitando la producción de sus snacks. Por este motivo, Monteagudo exigió a los gobiernos que impulsen activamente el cultivo de plátanos, ya que actualmente su compañía debe comprarlos a terceros.
Asimismo, la emprendedora subrayó que sus productos se elaboran con ingredientes naturales cultivados en la provincia de La Convención. Es así como la empresa ha logrado posicionarse estratégicamente en mercados altamente especializados y de gran demanda de productos naturales.
-
Recomendados:
- 5 consejos prácticos para mejorar la seguridad alimentaria en tu cocina
- Ciclistas de 20 países visitaron Cusco para competencia internacional Machu Picchu Epic 2025
- Día del Cacao y del Chocolate Peruano: Millonaria inversión para impulsar innovación
De hecho, Monteagudo confirmó que actualmente trabajan con el reconocido Sumaq Hotel Machu Picchu, fortaleciendo sus alianzas comerciales. La empresaria también comentó que estas asociaciones estratégicas fortalecen la comercialización y presentación de sus productos ante los clientes.
La empresaria planea expandir su negocio con la adquisición de nueva maquinaria que mejore sus procesos de producción. Sin embargo, para conseguir esta meta de desarrollo empresarial, necesita una mayor disponibilidad de plátano para procesar y así satisfacer la demanda creciente.
La escasez cultivos plátano Huayopata limita las proyecciones de expansión a nivel nacional. La producción local de plátano en Huayopata es clave para el éxito de la agroindustria en esta región, por lo que su promoción podría marcar la diferencia.