20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEmpresa custodiada por los 13 agentes asesinados en Pataz cubrirá sus gastos...

Empresa custodiada por los 13 agentes asesinados en Pataz cubrirá sus gastos de velorio y sepelio

Fecha de publicación

La empresa Libmar S.A.C. informó que cubrirá todos los costos relacionados con el traslado, velorio y sepelio de los 13 agentes de seguridad asesinados el 26 de abril en Pataz, La Libertad. Los trabajadores victimados brindaban servicios de resguardo a mineros artesanales de esta empresa cuando fueron emboscados y ejecutados por una organización criminal dirigida por un sujeto identificado como “Cuchillo”.

- Publicidad -

Los atacantes no solo asesinaron a los trabajadores, sino que también los torturaron. Ante ello, Libmar denunció el hecho como un crimen grave y pidió respuestas claras a las autoridades. La empresa expresó su pesar por lo ocurrido, pero también exigió acciones concretas frente a la violencia que afecta a quienes laboran en actividades mineras legales.

Las víctimas trabajaban en concesiones de la Compañía Minera Poderosa S.A., bajo un contrato formal con Libmar. El ataque evidenció la falta de garantías mínimas de seguridad en zonas donde operan mafias vinculadas a la minería ilegal. «Dichos trabajadores de resguardo se encontraban prestando servicios de seguridad a los mineros artesanales de Libmar S.A.C., quien realiza trabajos mineros en concesiones de titularidad de Compañía Minera Poderosa S.A. al amparo del contrato vigente de exploración y explotación suscrito con Compañía Minera Poderosa S.A.», explicaron en el comunicado.

Libmar ha solicitado públicamente a la Policía Nacional y al Ministerio del Interior que tomen medidas inmediatas. Exige que se refuercen las políticas de seguridad en zonas mineras, no con discursos, sino con operativos reales que enfrenten a los grupos armados que actúan sin control en estas regiones. «Cumplan con su obligación impostergable de implementar políticas eficientes destinadas a prevenir actos criminales que atentan contra la vida de las personas, su seguridad, el orden interno, el orden público, la seguridad y la paz social», agrega el comunicado.

La empresa afirmó que continuará operando dentro del marco legal, apoyando la formalización de la minería artesanal. Sin embargo, advirtió que sin una intervención estatal efectiva, la violencia seguirá afectando a quienes intentan trabajar legalmente. El caso de Pataz evidencia la urgencia de una estrategia integral contra la criminalidad en el sector minero.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...