12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEn el 2023 el GRA cerró con 95 % de ejecución presupuestal

En el 2023 el GRA cerró con 95 % de ejecución presupuestal

Fecha de publicación

Durante el ejercicio fiscal 2023, el Gobierno Regional de Ayacucho ha registrado un 95.7 % en la ejecución financiera de proyectos de inversión pública, ubicándose en el cuarto lugar entre los 25 gobiernos regionales a nivel nacional.

- Publicidad -

Conforme a la información proporcionada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) inicial de Ayacucho fue de 439 millones 746 mil soles. Posteriormente, gracias a ajustes realizados, este presupuesto se incrementó a 662 millones 970 mil soles (Presupuesto Institucional Modificado – PIM). Al finalizar el año fiscal 2023, la entidad regional ejecutó un monto de 634 millones 474 mil soles, equivalente al mencionado 95.7 %.

Comparando con años anteriores, se observa una mejora en la ejecución presupuestal en proyectos de inversión. En 2019, la ejecución fue del 53 %, ocupando el puesto 17 de 25 regiones. En 2020, ocupó el puesto 16 con un 63.4 %, en 2021 el puesto 13 con un 71.1 %, y en 2022 se posicionó en el puesto 12 a nivel nacional con un 70.4 %.

La actual gestión del Gobierno Regional de Ayacucho ha enfocado sus esfuerzos en la ejecución de proyectos en diversas áreas, tales como infraestructura educativa, salud, integración vial y sistemas de riego.

Para este 2024 se espera acceder a futuros incentivos, asegurando la continuidad de los proyectos y contribuyendo al impulso del gasto público en el marco del proceso de reactivación económica.

NUEVOS PROYECTOS 2023.

Durante el año 2023, el mandatario regional, Wilfredo Oscorima, realizó gestiones ante el Ejecutivo Nacional para iniciar nuevos proyectos como el Sistema de Riego en Torobamba en La Mar (que demandará una inversión total de 74 millones); el Sistema de Riego Esmeralda Alta (114 millones), construcción de cinco escuelas profesionales de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (309 millones) y el hospital de Puquio (329 millones de soles).

- Publicidad -

CARRETERAS.

Se inició también en el año 2023 el asfaltado de la carretera Huancasancos – Puquio, (228 millones), asfaltado de la carretera Luricocha Pacchancca (136 millones), el expediente técnico para el asfaltado de doble vía de la Carretera del Bicentenario: Condorccocha – Cangallo – Huancapi (342 millones), y la carretera San Miguel – Yanasccaraccay por 34 millones de soles, carretera Huatatas- Tambillo – Acococro, pavimentación la Picota (26 millones).

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...