14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post"En el caso Lava Jato no hay corrupción": Abogado de Fuerza Popular...

«En el caso Lava Jato no hay corrupción»: Abogado de Fuerza Popular en su visita a Cusco

Fecha de publicación

Humberto Abanto, abogado de Fuerza Popular, llegó a Cusco para felicitar al nuevo decano del Colegio de Abogados del Cusco, Franz Chevarría, el dia de su juramentación. En medio de las celebraciones y abrazos no dudo en declarar a la prensa haciendo gala de su ferviente defensa a los sonados casos a su cargo, como Lava Jato y Cócteles, y luego arremetió contra la «izquierda caviar».
«En el caso Lava Jato no hay corrupción, ustedes est{an equivocados. No hay ningún cargo de corrupción, hay una imputación de lavado de activos, que no existe ningún dato objetivo que haya habido dineros de origen ilícito en la campaña», señaló Humberto abanto ante los cuestionamientos de la prensa cusqueña.
Asimismo, sobre el polémico caso conocido como «Los cócteles» que involucra acusaciones de lavado de activos, Abanto señaló que múltiples errores judiciales y procesales han marcado el camino del caso, dejando en duda la validez de las imputaciones.

El abogado destacó que la situación actual refleja lo que suele suceder cuando un caso inicia con irregularidades. “Lo que mal anda, mal acaba”, expresó, señalando que decisiones previas han sido cuestionadas por el Tribunal Constitucional y la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Estas instancias han ordenado revisiones profundas, incluyendo un control adecuado de la acusación presentada por el Ministerio Público.

- Publicidad -

Argumentos de la defensa en el caso cócteles y lavado de activos

Abanto subrayó que el proceso enfrenta problemas fundamentales. Citó ejemplos específicos, como la acusación de falsedad en declaración administrativa de 2011, que debería haber prescrito en 2025. Sin embargo, este cargo sigue formando parte de las imputaciones, lo que para él representa una vulneración al debido proceso.

Desde Cusco, el abogado de Fuerza Popular también abordó el núcleo de la acusación: el supuesto lavado de activos. Explicó que este delito implica el ingreso de dinero ilícito al sistema financiero. No obstante, cuestionó las evidencias presentadas, mencionando que no existe prueba sólida de que fondos provenientes de empresas como Credicorp o de figuras como Rasmus hayan sido de origen delictivo. “Usar dinero en efectivo no constituye un delito por sí mismo”, afirmó, argumentando que la legislación permite el uso de efectivo dentro de ciertos parámetros.

Abanto rechazó la idea de criminalizar aportes privados a partidos políticos. Según su análisis, restringir las contribuciones privadas podría dejar a las organizaciones políticas a merced del poder estatal, debilitando la autonomía democrática. También señaló lo que considera una fuerte influencia de la “izquierda caviar” en medios y órganos de justicia, lo que, en su opinión, ha sesgado el tratamiento del caso.

Alistan demanda contra fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela

El equipo de defensa planea presentar acciones legales contra miembros del Ministerio Público y del Poder Judicial. Según Abanto, se han cometido infracciones graves según la Ley de Carrera Judicial y la Ley de Carrera Fiscal. Estas medidas buscan corregir lo que el abogado considera un uso indebido del sistema judicial para fines políticos.

La próxima semana será crucial, ya que los abogados tienen previsto formalizar sus denuncias. Mientras tanto, el caso cócteles y lavado de activos sigue siendo un tema de intenso debate nacional, poniendo en tela de juicio los límites entre justicia, política y legalidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...