15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEn el Día Internacional de la Mujer, 7 cortos animados denuncian la...

En el Día Internacional de la Mujer, 7 cortos animados denuncian la desigualdad de género

Fecha de publicación

En el marco del Día Internacional de la Mujer, 38 estudiantes de la carrera de Animación Digital de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec presentaron siete cortometrajes que reflejan la lucha de la mujer por la igualdad de derechos. Las producciones fueron realizadas en el Animation Jam 8M, un desafío creativo que tuvo lugar en un tiempo récord de 48 horas. Los proyectos buscan evidenciar la violencia y la desigualdad de género que muchas mujeres enfrentan desde su infancia.

- Publicidad -

Un reto académico y social

El Animation Jam 8M es un evento que, según Allisson Reynel, coordinadora académica de Digitales en Toulouse Lautrec, busca ofrecer a los estudiantes una experiencia internacional de aprendizaje, en la que puedan demostrar su talento y creatividad con un propósito claro. 

La actividad contó con la colaboración de la organización internacional MUMA (Mujeres en el Mundo de la Animación), lo que permitió integrar animadores de Perú y México. 

“En Toulouse Lautrec creemos que la animación es un lenguaje poderoso para amplificar mensajes con impacto social y estamos orgullosos de usarlo para promover la reflexión por el Día de la Mujer”, destacó Reynel.

La iniciativa resalta el poder de la animación digital como herramienta para abordar temas sociales de relevancia y promueve una mayor conciencia sobre las dificultades que enfrentan las mujeres en diversos contextos.(Foto: Fragmento de » Dulce Hogar»)

Los cortometrajes presentados

Entre los cortos presentados, destacan producciones que abordan diferentes facetas de la problemática de género, como la violencia doméstica, el embarazo infantil y la falta de seguridad en el hogar.

  • Ecos de una flor: Narra la historia de una niña que, después de recibir una visita inesperada, se enfrenta a recuerdos traumáticos de su pasado. El corto se puede ver aquí.
  • Dulce hogar: En este corto, una niña que juega al té en su hogar descubre la peligrosa realidad de no estar segura en su propia casa. El corto se puede ver aquí.
  • Florcita: Muestra la vida de una niña cuyo sueño es arrebatado por las dificultades de su entorno, hasta que decide abandonar su hogar en busca de una vida mejor. Esta producción se puede ver aquí.
  • 12 años y 24 semanas: Aborda el caso de un embarazo infantil, mostrando la perturbadora realidad de la niñez afectada por esta situación. Puedes ver el corto aquí.
  • Kawsaykuna: Dos hermanas recorren un peligroso camino hacia la escuela, mientras la mayor relata una historia que revela una cruda verdad sobre su comunidad. Esta producción se puede ver aquí.
  • Paso a paso: Después de un incidente traumático, Dayana encuentra apoyo en una trabajadora social que busca devolverle la confianza y la niñez. El cortometraje se puede ver aquí.
  • Lo NormⱯl: Una niña observa la vida cotidiana de la ciudad desde el bus escolar, donde descubre que detrás de la aparente normalidad se esconden control, miedo y dolor. Este proyecto se puede ver aquí.
“La animación es un lenguaje poderoso para amplificar mensajes con impacto social y estamos orgullosos de usarlo para promover la reflexión por el Día de la Mujer”, destacó Allisson Reynel, coordinadora académica de Digitales en Toulouse Lautrec. (Foto: Fragmento de “Florcita”)

Disponibilidad y premiación

Los cortometrajes están disponibles en línea para su visualización. La premiación a los mejores trabajos se llevará a cabo el próximo 17 de marzo en el auditorio del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Durante la ceremonia, se reconocerá al mejor cortometraje animado y al más visto, culminando esta edición del Animation Jam 8M. La iniciativa resalta el poder de la animación digital como herramienta para abordar temas sociales de relevancia y promueve una mayor conciencia sobre las dificultades que enfrentan las mujeres en diversos contextos. 

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La conservación de árboles semilleros impulsa la regeneración de la Amazonía

Hoy, 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha...

Alto Inambari en Crisis: 15,000 Familias Aisladas sin Ayuda ante el Bloqueo de Vías

En la provincia de Sandia, el distrito de Alto Inambari vive una situación crítica...

Congreso: Partidos de Cerrón y Acuña evitaron apoyar la censura a Juan José Santiváñez

Si bien la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se concretó con...

Arequipa: padres de turista belga Natacha De Crombrugghe apoyan a niños de Cabanaconde con Vacaciones Útiles

En el corazón del Cañón del Colca, en la región de Arequipa, un grupo...

La violencia también se dispara en las regiones de Perú: ciudadanos exigen acción

La inseguridad en Perú alcanza niveles alarmantes. Cada 3 horas y media ocurre un...

Claro Perú apoya la Hora del Planeta 2025 y refuerza su compromiso ambiental

Perú enfrenta desafíos ambientales urgentes hacia los próximos años. En este contexto, Claro Perú...