10.1 C
Cusco
InicioLa columna de Stella MarisEntre libros y Manuelitos cusqueños

Entre libros y Manuelitos cusqueños

Fecha de publicación

Salí de casa, con la premura de un columnista al acecho de su próxima entrega, bebiendo café y dando un mordisco apresurado al pan huaro con mantequilla. Tras un adiós fugaz a mi madre, sin detenerme a escuchar sus entusiastas palabras, me lancé a la calle. No fue hasta el regreso, ya entrada la noche, cuando comprendí el motivo de su buen ánimo.

- Publicidad -

 

En la plaza San Francisco trajinaba una multitud al son de los caperos se dirigía al templo cargando pequeños Manuelitos, una imagen característica de mi ciudad. Contemplándola, recordé mi infancia y aquel antiguo fervor del que no queda nada.

 

Mi destino, sin embargo, era otro. Tras un respiro profundo, ingresé a la biblioteca municipal con cierta resignación. Pero me equivocaba: una sonrisa amable me recibió desde la entrada. El bibliotecario, lejos de encarnar la figura del burócrata hastiado, se esmeró en ayudarme. Poco después, una señorita se acercó para ofrecerme valiosa información. La excelente atención borró mis viejos prejuicios sobre la biblioteca municipal del Cusco y me dejó con deseos de volver.

 

- Publicidad -

Mientras avanzaba por las estrechas calles de Cusco pensé en cómo las bibliotecas públicas son mucho más que simples depósitos de libros. Las bibliotecas son verdaderos centros neurálgicos de conocimiento y desarrollo comunitario. En estos espacios, el acceso gratuito a la información democratiza el saber y permite que cualquier persona, independientemente de su condición socioeconómica, pueda educarse, investigar y crecer intelectualmente. Además de preservar el patrimonio cultural, las bibliotecas fomentan el pensamiento crítico y la creatividad. 

 

Y entonces pensé en mi madre, quien trabajó durante muchos años en una biblioteca con apasionada dedicación. Recordé también la del ICPNA, con su dedicado bibliotecario y su espacio al servicio de la comunidad; y la de Pukllasunchis, que también es un centro cultural con diversas actividades, incluidos talleres de cine. Reviví mi propia experiencia como bibliotecaria escolar, donde mis «caseras», niñas de diez años, visitaban diariamente el recinto con avidez lectora. Agotada pero feliz, contemplaba su entusiasmo por la lectura. También recordé a aquel joven que en un concierto se me acercó y me dio el piropo más lindo. Me dijo: “Si tú hubieras sido la bibliotecaria de mi colegio, ¡cuántos libros habría leído!”. La biblioteca es, sin duda, un espacio estratégico de enorme potencial, donde las personas deben sentirse acogidas.

 

En contraste, la biblioteca de Wanchaq ofrece una imagen desoladora: usuarios apiñados e incómodos, música estridente proveniente de una oficina contigua y atención deficiente. Lo que me queda claro es que lo que iluminó mi día fue mi visita a la biblioteca municipal de Cusco con sus estanterías abiertas y la atención impecable, reflejo de un trabajo bien realizado.

 

Al regresar a casa, comprendí por fin los matutinos comentarios de mi madre: hablaba de la ropa que había comprado para sus niños Manuelitos. Me abstuve de mencionar la realidad de los niños mutilados en la tierra de Jesús. Me limité a sonreír, admirando el arte de aquellos diminutos trajes y zapatitos, y a felicitarla por la belleza de sus «niños».

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...