En las regiones Ucayali, Huánuco y Pasco se erradicaron 1667.63 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca. La labor fue desarrollada por el Ministerio del Interior, a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah).
Se evitó la producción de 15.57 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína. Además, las acciones comprendieron la destrucción de cinco laboratorios rústicos clandestinos destinados a la elaboración de drogas. Cuatro fueron destruidos en el distrito huanuqueño de Yuyapichis.
El quinto fue destruido en otro distrito huanuqueño: Codo del Pozuzo. Esta erradicación comprendió la intervención de 666 parcelas. En la región Ucayali se realizó en el distrito de Masisea.
-
Recomendados:
- Cusco: Proyectos sociales con canon gasífero mejoran salud y cultura en zonas rurales
- Emergencia en Cusco y Madre de Dios: piden acción inmediata del Gobierno
- De terror: mujer muere al estallar balón de gas con cartuchos de dinamita en su vivienda
En la región Huánuco, se ejecutó en los distritos de Yuyapichis y Codo del Pozuzo. Por su parte, en la región Pasco se desarrolló en los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez.
Erradicación por regiones
Si analizamos las cifras alcanzadas en cada región, veremos que en Ucayali se erradicó una mayor área de sembríos ilícitos: 802.45 ha. En Huánuco se erradicaron 688.42 ha.; en tanto, en Pasco la cifra fue de 176.76 ha.
Asimismo, se erradicaron estos cultivos ilícitos en concesiones forestales (870.11 ha.), la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira (217.93 ha.) y en bosques de protección permanente (158.09 ha.). A ello se añaden 421.50 ha. fuera de zonas focalizadas.

Cultivos nuevos y resiembra
La erradicación en ambos espacios se dio de la siguiente manera en las regiones intervenidas: Ucayali: cultivos nuevos (775.61 ha), resiembra (26.84 ha). Huánuco: cultivos nuevos (410.71 ha), resiembra (277.71 ha). Pasco: cultivos nuevos (116.12 ha), resiembra (60.64 ha).
Avance y meta anual
La erradicación de 1667.63 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca representa el 6.67% de la meta propuesta para el 2024. Es decir, en este año se proyecta erradicar 25 000 hectáreas de dicho cultivo ilícito.
Dato
Los trabajos se realizan en dos ejes operativos. Constitución y Tamaya.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión