10.1 C
Cusco
InicioPerú¿Es la minería una oportunidad para reducir la pobreza en Perú?

¿Es la minería una oportunidad para reducir la pobreza en Perú?

Fecha de publicación

En un contexto donde la pobreza monetaria en Perú ha aumentado del 27.5% en 2022 al 29% en 2023, dejando a más de nueve millones de peruanos en condición de pobreza y casi dos millones en pobreza extrema, la minería responsable y sostenible se presenta como una alternativa viable para revertir o reducir esta situación y contribuir al desarrollo económico y social del país.

- Publicidad -

MINERA LAS BAMBAS INVIERTE S/ 1.4 MILLONES PARA REMODELAR COLEGIO DE COMUNIDAD DE HUASCABAMBA

José Antonio La Rosa, director de la firma Supera, destaca que cuando la minería se desarrolla de manera responsable y sostenible, ofrece una gran oportunidad para generar empleo, impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.

La Rosa recuerda el impacto positivo que tuvo el superciclo de precios de los metales entre 2003 y 2011 en la economía peruana, citando proyectos de gran envergadura como Las Bambas, Toromocho, la Ampliación de Cerro Verde y la Ampliación de Antamina, que recibieron inversiones por un total de 15,400 millones de dólares y aumentaron significativamente la producción metálica entre 2008 y 2015.

“La necesidad actual del Ministerio de Energía y Minas de impulsar la cartera de 46 proyectos mineros es imperiosa para erradicar la pobreza”, afirma. Proyectos como Tía María y Conga, con inversiones proyectadas de 30,000 millones de dólares, tienen el potencial de reducir considerablemente la pobreza monetaria en el Perú. «Su puesta en marcha podría sacar de la pobreza a alrededor de tres millones de peruanos», según La Rosa.

Inversión y empleo

Un informe reciente del Instituto Peruano de Economía (IPE) sugiere que la ejecución de la cartera minera anunciada para 2024 podría reducir la pobreza en el país hasta un 21.8%. Además, 15 proyectos programados para entrar en operación hacia 2025, con inversiones de 16,000 millones de dólares, refuerzan esta proyección.

La Rosa señala que la ejecución de estos proyectos no solo atraerá inversión, sino que también generará empleo y aumentará los ingresos fiscales. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), los empleos mineros directos han superado en un 15% los niveles de 2019, generando más de 116,000 puestos de trabajo adicionales en los últimos dos años. La minería, con sus efectos multiplicadores, ha contribuido a la creación de más de un millón de empleos desde 2019.

- Publicidad -

Para lograr una reducción consistente de la pobreza en Perú, La Rosa enfatiza la necesidad de que la economía crezca un 4% anual. El avance en la ejecución de la cartera de proyectos mineros, junto con medidas como la reducción de la burocracia, la prevención de la conflictividad social, el combate a la minería ilegal y la inseguridad, y la garantía del uso efectivo de los impuestos mineros, son claves para alcanzar este objetivo.

“La minería, desarrollada de manera responsable y sostenible, puede ser un poderoso aliado en la lucha contra la pobreza en Perú. Es momento de aprovechar su potencial para construir un futuro más próspero para todos los peruanos. Con un marco institucional adecuado, la minería puede ser la llave para sacar a millones de peruanos de la pobreza y construir un país más justo y equitativo”, concluyó La Rosa.

A.A

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...

Monumentos históricos desprotegidos preocupan a autoridades en Cusco

El deterioro y la falta de seguridad en los monumentos históricos de Cusco que...