20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEscenificación de la Batalla de Ayacucho concentraría al menos 50 mil visitantes

Escenificación de la Batalla de Ayacucho concentraría al menos 50 mil visitantes

Fecha de publicación

El distrito de Quinua, en Huamanga, se prepara para recibir a cerca de 50 mil visitantes con motivo de las celebraciones del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, uno de los eventos más significativos de la Independencia del Perú. 

- Publicidad -

El próximo 9 de diciembre, el país conmemorará 200 años de la victoria que selló la independencia sudamericana, y Quinua será el epicentro de las festividades, donde se espera no solo la presencia de autoridades nacionales, sino internacionales. 

El alcalde del municipio distrital de Quinua, Rupert Límaco Avendaño, destacó la importancia de esta actividad para el distrito, señalando que “el bicentenario es una oportunidad única para resaltar nuestra historia, nuestras costumbres y la belleza de nuestro distrito, que ha sido testigo de una de las batallas más importantes para la independencia de Sudamérica”. El gerente general de la Cámara de Comercio, Iver Quispe de la Cruz, refirió que la escenificación de la Batalla de Ayacucho generará un significativo movimiento económico para la región. 

“Esperemos que el número de turistas llegue a más de 50 mil personas. Según estimaciones de autoridades locales y expertos en turismo, el flujo de visitantes no solo fortalecerá la demanda de servicios turísticos, sino que también impulsará el comercio local, la gastronomía y otros sectores económicos”, comentó. 

Las principales fuentes de ingresos se derivarán de varios sectores clave. El turismo receptivo, que incluye el hospedaje, transporte, y las actividades turísticas, tendrá una gran demanda. 

“Los hoteles y hospedajes de Ayacucho y sus alrededores ya han comenzado a recibir reservaciones para la fecha, mientras que los operadores turísticos han diseñado paquetes especiales para quienes deseen conocer no solo el sitio de la batalla, sino otros atractivos de la región, como la ciudad de Ayacucho y sus impresionantes iglesias coloniales”, acotó. 

- Publicidad -

Además, los comerciantes locales se beneficiarán con la venta de artesanías y productos típicos, desde tejidos y cerámicas hasta recuerdos de la batalla. La llegada masiva de turistas también incrementará el consumo en mercados y tiendas de productos regionales, lo que redundará en mayores ingresos para los pequeños y medianos empresarios. 

“Este evento se consolidará como un motor económico de gran envergadura para la región, fortaleciendo el turismo y brindando nuevas oportunidades de desarrollo para los ayacuchanos”, añadió. 

En otro momento, Rupert Límaco manifestó que la escenificación contará con la participación de más de 1,000 soldados y 2,000 actores. También dijo que se cuenta con un plan de contingencia para garantizar la seguridad en este día festivo. Por su parte, el presidente de la Cámara Regional de Turismo, Alejandro Mancilla, aseveró que el feriado largo fortalecerá las proyecciones del sector turístico, pese a las limitaciones que se han tenido en el tema de promoción por parte del Gobierno Regional. 

“Las proyecciones para el 9 de diciembre también incluyen una creciente ocupación hotelera en la ciudad y en sus alrededores. Los hoteles han comenzado a recibir reservaciones desde semanas antes, y las pequeñas y medianas empresas de hospedaje se han visto beneficiadas. También los operadores turísticos están desarrollando paquetes especiales que incluyen visitas a los principales puntos de interés”, sostuvo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Teresa: Productores de granadilla buscan fortalecer su desarrollo agroindustrial

Los dedicados agricultores de la localidad andina de Santa Teresa, en Cusco, planean impulsar...

SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la intervención de la Coopac...

Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles

El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al...

Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva

Una operación helitransportada ejecutada del 14 al 16 de noviembre de 2025 permitió a...

UNSCH: Defensoría interviene ante trato discriminatorio a postulante indígena

La Defensoría del Pueblo en Ayacucho intervino ayer durante el examen de admisión modalidad...

Loreto: Buscan frenar la pérdida del 60% de la producción de camu camu

El Comité de Gestión Regional Agraria de Loreto impulsó el Festival del Camu Camu...