13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEscuela de Cine Amazónico: 10 años promoviendo el séptimo arte en la...

Escuela de Cine Amazónico: 10 años promoviendo el séptimo arte en la selva peruana

Fecha de publicación

El cine amazónico ha emergido como una herramienta poderosa de transformación y cohesión en las comunidades. Un claro ejemplo es Katty Quio, quien desde Pucallpa ha promovido espacios culturales, llevando arte, cultura y educación a zonas con acceso limitado a estas experiencias.

Escuela de Cine Amazónico: 10 años promoviendo el séptimo arte en la selva peruana
Katty Quio es reconocida por su contribución al arte y la cultura en la región. (Foto: Inforegión)
La Escuela de Cine Amazónico celebra 10 años de promover el cine y la cultura en la Amazonía peruana. 

- Publicidad -

Promovida por Quio y un grupo de 20 cineastas, la escuela ha producido más de 100 cortometrajes y ha llevado el cine a diferentes ciudades de la selva, cómo Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado, Tarapoto y La Merced. 

“Cuando iniciamos, no había cines comerciales, por lo que este era un espacio donde proyectábamos películas peruanas e internacionales. Era un lugar muy concurrido, y fue allí, junto con Fernando Valdivia y Carlos Marín, que nos dimos cuenta de la necesidad de contar las historias de nuestra Amazonía. Así nació este proyecto llamado Escuela de Cine Amazónico”, contó Quio. 

Jueves de Cine Amazónico 

En colaboración con la Municipalidad de Coronel Portillo y la Asociación de Cineastas de la Amazonía Peruana (ACAPE), la escuela reinauguró el proyecto Jueves de Cine Amazónico, y el cine al aire libre en diversos barrios y asentamientos humanos. 

De esta forma, consolidan un espacio para la proyección de películas que no llegan a los cines comerciales. “Hemos llevado el cine por el río y el bosque. Nos ha permitido llegar a diferentes comunidades a lo largo de las carreteras de los distritos de Campo Verde, San Alejandro y Aguaytía, así como a localidades río abajo como el centro poblado Nuevo San Juan y los distritos de Masisea e Iparia. 

Hemos proyectado cine al aire libre en las plazas de estas localidades y también en las instituciones educativas, donde compartimos con los estudiantes la metodología del cine foro.”, dijo Katty Quio. 

- Publicidad -

Las actividades programadas de Jueves de Cine Amazónico se extenderán hasta diciembre e incluye proyecciones cada 15 días en la Casa de la Cultura. Esta iniciativa está dirigida a las familias para crear espacios de recreación y cultura accesibles.

Escuela de Cine Amazónico: 10 años promoviendo el séptimo arte en la selva peruana
Cada 15 días se realiza los Jueves de Cine Amazónico en Pucallpa. (Foto: Escuela de Cine Amazónico)

Reconocimientos 

Katty Quio, reconocida por su contribución al arte y la cultura en la región, fue condecorada por el Gobierno Regional de Ucayali en 2018 y reconocida como mujer del Bicentenario en 2021. 

Su trabajo incluye la producción de destacadas películas como «Mapacho», «Climas», y la reciente «Historias de Shipibos», la primera película en idioma shipibo-konibo, presentada en el Festival de Cine de Lima. 

«El cine es una forma de contar historias de nuestra Amazonía. (…) Queremos promover la cultura y el cine en la región y dar oportunidades a los jóvenes de contar sus propias historias, hacemos extensiva una invitación a los jóvenes que quieran dedicarse al cine, que participen en los talleres que promovemos”, dijo Quio a Inforegión.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Ruta Entel Empresas llega a Cusco para fortalecer el uso de tecnologías emergentes en los negocios

Como parte del compromiso de impulsar la digitalización y el crecimiento empresarial, “La Ruta...

Cajamarca: Lluvias han dejado 12 muertos, un niño desaparecido y más de 8 mil personas afectadas en el año

Las intensas lluvias que azotan la región Cajamarca desde inicios del año han causado...

Senamhi alerta sobre crecida récord en ríos de Puno por lluvias intensas

El Senamhi reportó niveles históricos en los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave en...

Exigen un informe sobre los avances de los Juegos Bolivarianos 2025

No dicen nada. Quedan menos de seis meses para los “XX Juegos Deportivos Bolivarianos...

Puno: Exsubprefecta de Lampa fallece por envenenamiento frente al Poder Judicial

La tranquilidad matinal de la provincia de Lampa se vio sacudida ayer alrededor de...

Sicariato en Arequipa: motociclistas acribillan a dos personas en el distrito de Cerro Colorado

Un violento ataque armado registrado en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa) terminó con la vida...