3.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEstado de carreteras en el Vraem se agrava por intensas lluvias

Estado de carreteras en el Vraem se agrava por intensas lluvias

Fecha de publicación

El estado de las carreteras en la jurisdicción del Vraem se encuentran en pésimas condiciones a causa de las intensas lluvias. El problema se agrava con la falta de acciones en prevención de emergencias y desastres de los gobiernos locales, advirtió Elvis Dennis Guzmán Ramírez, coordinador del Módulo Defensorial en el distrito de Pichari.

- Publicidad -

Uno de los sectores más críticos es el centro poblado de Tutumbaru (distrito de Sivia- Huanta) donde un deslizamiento de tierra y piedras provocó el bloqueo de la vía por más de tres horas el último sábado por la mañana.

Ante ello, decenas de vehículos y pasajeros permanecieron varados por varias horas hasta que se culminen con los trabajos de restablecimiento de la carretera por parte de Provías Nacional.

La lluvia inició desde la madrugada del último sábado y se prolongó hasta aproximadamente el mediodía, lo que trajo consigo la activación de quebradas y daños en las vías de comunicación que conectan con otros distritos del Vraem.

El mal estado de las vías producto de las inclemencias climatológicas hizo que los transportistas que cubren la ruta Ayacucho- San Francisco y viceversa, incrementen el precio de los pasajes, superando los 70 soles por personas.

En tanto, las autoridades locales informaron que algunos conductores, a fin de llegar a sus destinos, se ven obligados a retirar los escombros arriesgando su integridad, pese a ser considerado una zona de alto riesgo.

- Publicidad -

 

Otro reporte similar se registró en el kilómetro 145+200 al km 159+400 en el sector del centro poblado de Machente, donde un derrumbe bloqueó el pase de vehículos.

De igual manera, se informó sobre la erosión de la plataforma en el km 91+000 al km 105+200, en la zona de Valle Esmeralda (Selva de Oro), en el tramo Puerto Ene- Puerto Yoyato.

Los daños también vienen desde Pichihuillca- Monterrico, en la ruta Samugari- San Antonio, en la que lluvias ocasionaron el desborde de ríos y quebradas.

Con relación a este tema, Elvis Guzmán mencionó que ningún distrito del Vraem tiene implementando su plataforma de Defensa Civil, situación que pone en grave riesgo a la población ante un eventual desastre natural.

Además, precisó que son más de 653 kilómetros de carretera del Vraem que están en condición deplorable, por lo que solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a priorizar la ejecución de proyectos en infraestructura vial destinados a habilitar y rehabilitar varios de los corredores viales que conectan a los distritos.

Por su parte, el alcalde del distrito de Pichari y actual presidente del Amuvrae, Hernán Palacios, exigió al MTC la conservación y mantenimiento de carreteras del VRAE en ambas márgenes.

De igual modo, demandó la intervención inmediata del MTC para la culminación del asfaltado de la carretera Challhuamayo – San Francisco, el mismo que está generando un descontento social en toda la población, lo cual sería motivo para que inicien un paro indefinido.

La autoridad edil añadió tras una última reunión acordaron en dar un plazo determinado al Ejecutivo Nacional a fin de que pueda atender este pliego de reclamos en el más corto plazo. De lo contrario, dijo que realizarán una movilización hacia la ciudad de Lima.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...