2.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEstado de emergencia: 5 recomendaciones para que las familias orienten a sus...

Estado de emergencia: 5 recomendaciones para que las familias orienten a sus hijos sobre esta situación

Fecha de publicación

Al haberse decretado el estado de emergencia por 30 días en todo el territorio nacional. Esta medida ha generado sentimientos de temor, preocupación y angustia. ¿Qué hacer frente a ello? La psicóloga Karen Pérez, docente de la Universidad Continental, nos brinda cinco recomendaciones sobre cómo orientar a los integrantes de la familia en torno a esta situación:

Hagamos que Suceda: Nuestra campaña que busca soluciones a los grandes problemas de la sociedad – Universidad Continental en Cusco

  1. Dialogar y explicar: ante cualquier situación de crisis es importante que los padres conversen con sus hijos sobre la situación actual para que el niño pueda asimilarla, adaptarse y sobrellevar la situación. Independientemente de la edad los padres somos responsables de mantener un diálogo simple y claro, que beneficie y aclare cualquier información que pueda haber oído o visto.
  2. Exposición a medios de comunicación: es importante evitar exponer a los niños a visualizar las escenas de violencia que exponen los medios de comunicación o en todo caso acompañar en el proceso y explicar. Se debe evaluar su contenido antes de sentarse a verla con los hijos, hacer una pausa para dialogar cuando sea necesario.

Desarrollo moral y redes sociales durante el estado de emergencia

  1. Desarrollo moral: es importante que los padres eduquemos y formemos desde edades tempranas el desarrollo moral de nuestros hijos, fomentando una sociedad más justa, pacífica, de valores y principios.
  2. Redes sociales: Hoy en día, los niños mayores tienen acceso a los acontecimientos, noticias, videos, a través del uso de las redes sociales, generando miedo, confusión incertidumbre. Frente a ello, es importante la comunicación y estar alertos a lo que pueden ver y oír.
  3. Educar con el ejemplo: Los niños aprenden por imitación y los primeros a los que copian en sus acciones y actitudes son a los padres y a los familiares que les rodean. Por lo tanto, es importante que dentro del hogar no se normalice las conductas agresivas.
    Para que una sociedad se vea fortalecida y tenga oportunidades de mejoras es importante que empecemos que los padres entendamos que debemos ser coherentes, constantes, tener criterio, dar buen ejemplo. Enseñar a nuestros hijos con el ejemplo los principios y valores, delimitando cuales son los límites, diferencia lo bueno y lo malo. Si queremos una sociedad más justa y con valores, debemos serlo nosotros también, finaliza la psicóloga Karen Pérez.
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

«Una sola voz» contra la explotación humana: CHS Alternativo y el Gobierno de Canadá impulsan la participación ciudadana en Cusco

CHS Alternativo y el Gobierno de Canadá impulsan en Cusco el proyecto “Una sola...

Concurso Generación Debate Cusco amplía inscripciones hasta el 9 de julio y premiará con 5 laptops al equipo ganador

El concurso Generación Debate Cusco 2025 ha ampliado su plazo de inscripción hasta el 9 de julio,...

Sistema Vilcanota II promete asegurar el acceso al agua potable en Cusco por las siguientes 4 décadas

El proyecto Sistema de agua potable Vilcanota II de Cusco es considerada la obra...

Cusco: Comunidad matsigenka de Megantoni exige electricidad, agua y desagüe

Electricidad y saneamiento básico (agua y desagüe) en Megantoni son los pedidos más urgentes...

Cuatro incendios forestales en Cusco arrasan cobertura vegetal

En menos de cinco días, cuatro incendios forestales encendieron las alarmas en diversas provincias...

Mineros ilegales buscan financiar campañas electorales en 2026 para capturar el poder político

El Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia advierte un riesgo que crece...