21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEstudiantes de la comunidad nativa de Parijaro inician año escolar 2024

Estudiantes de la comunidad nativa de Parijaro inician año escolar 2024

Fecha de publicación

Junín. En el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, 45 estudiantes de las instituciones educativas de nivel inicial y primario de la comunidad nativa de Parijaro iniciaron el año escolar 2024. 

- Publicidad -

Se contará con tres docentes, pero también con una serie de dificultades que enfrentan anualmente la comunidad. Por una lado, las aulas carecen de servicios básicos, como agua y desagüe. 

No cuentan con energía eléctrica, ni una infraestructura adecuada que los proteja del friaje que se sufre en esta zona. Durante esas épocas, las temperaturas oscilan entre los 4 y 6 grados bajo cero, pese a ser una zona tropical.

Estudiantes de la comunidad nativa de Parijaro inician año escolar 2024
La Central Asháninka del Río Ene manifestó que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma está retrasando su ingreso a la comunidad de Parijaro. (Foto: Shia Inguil / CARE)

Demandas educativas

Parijaro es una comunidad altamente vulnerable, por la falta de accesos a servicios básicos, como la alimentación y la salud. Al respecto, la Central Asháninka del Río Ene (CARE), organización que representa a esta población, manifestó que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma está retrasando su ingreso a la comunidad. 

La CARE también demanda priorizar el desarrollo de un plan estratégico para combatir el friaje, en favor de los niños en edad escolar, garantizando condiciones seguras y cómodas. Esto también evitará la suspensión de las clases durante la etapa escolar e interrumpir los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 

Para la CARE es vital que todas las instituciones educativas de las comunidades nativas de la cuenca de río Ene, cuenten con acceso constante de agua. Así como la disponibilidad de materiales educativos, que acompañen su desarrollo de aprendizaje.

Estudiantes de la comunidad nativa de Parijaro inician año escolar 2024
Las instituciones educativas ubicadas en estas comunidades cuentan con un enfoque de Educación Intercultural Bilingüe, promovido por el Ministerio de Educación. (Foto: Shia Inguil)

- Publicidad -

Avances en Parijaro

Por otro lado, frente a las emergencias en salud registradas las últimas semanas, la autoridades locales tomaron el acuerdo de contratar un profesional técnico en enfermería para la asistencia médica de Parijaro, dotar de materiales e insumos con un valor de S/ 10,000.00 y capacitaciones ante situaciones de riesgo en la zona. 

Frente al pedido de la CARE, para la construcción de un establecimiento de salud, la Dirección Regional de Salud de Junín realizará los expedientes técnicos y serán entregados este 15 de abril.

Sobre la comunidad

Parijaro es una comunidad nativa del pueblo asháninka que se ubica a más de 12 horas de la ciudad de Satipo. Se caracteriza por ser una de las más alejadas de la provincia. El 99.24 % de la población hablan la lengua asháninka.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...